Autor

Juan Pablo Medina

Economista Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez

PhD. in Economics, University of California, Los Angeles, Estados Unidos, 2004.

Profesor e Investigador de la Escuela de Negocios UAI. Además, es Consultor para el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en las áreas de política monetaria, cambiaria y fiscal, asesorando a varios países emergentes en estos temas. Fue miembro del Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Hacienda. En la actualidad es miembro del Grupo de Política Monetaria (http://gpm.fen.uchile.cl/).

Se desempeñó como Economista Visitante en el Fondo Monetario entre 2011 y 2014. Previo a eso, ocupó distintos cargos en el Banco Central de Chile entre 2004 y 2011, llegando a ser Jefe del Departamento de Modelos y Proyecciones de dicha institución.

Ha publicado diversos artículos, capítulos de libro y documentos de trabajo. Sus áreas de investigación se centran en macroeconomía, economía internacional y finanzas internacionales.​​

Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Traspaso condicional de tipo de cambio a precios y credibilidad de la política monetaria: El caso de Uruguay 07/06/2021 A partir de la estimación de un modelo Neokeynesiano de escala mediana para la economía uruguaya, se calcula el traspaso de tipo de cambio a precios condicional en shocks y en la credibilidad perfecta o imperfecta de la política monetaria. El grado estimado de credibilidad imperfecta es significativo. Asimismo, se encuentra que el traspaso tiende a ser menor cuando la política monetaria es más creíble. E12 - Modelos agregados generales. Keynes; keynesianos; post-keynesianos, E58 - Bancos centrales y sus políticas, F31 - Mercado de divisas, F41 - Macroeconomía de la economía abierta DSGE, Modelos Macro Ver
La estructura temporal de las expectativas de inflación de las empresas 05/10/2023 El estudio analiza cómo las empresas en Uruguay forman sus expectativas de inflación a diferentes horizontes temporales y cómo esto influye en la dinámica inflacionaria y en la política monetaria efectiva. D83 - Información, conocimiento e incertidumbre. Búsqueda ; Aprendizaje ; Información y conocimiento, D84 - Expectativas; especulación, E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E58 - Bancos centrales y sus políticas Expectativas de inflación Ver