Herramientas prudenciales ajustadas al ciclo para el sector bancario |
13/08/2020 |
Como resultado de analizar y comparar el comportamiento de dos herramientas prudenciales ajustadas al ciclo, el requerimiento contracíclico de capital bancario y las previsiones dinámicas, en una economía simulada, se concluye que ambas herramientas presentan complementariedades que aconsejarían contar con ambas herramientas disponibles en el conjunto de instrumentos regulatorios. |
G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros |
Regulación, DSGE |
Ver |
Regulación bancaria y los incentivos para los banqueros |
21/08/2020 |
Se muestra conceptualmente cómo la implementación de nuevas medidas regulatorias y su armonización puede tener consecuencias no intencionadas si los incentivos de los banqueros y su reacción a la nueva regulación no son tomados en cuenta. |
G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros |
Regulación, Teoría |
Ver |
Regulación de empresas de seguros por riesgo sistémico |
21/08/2020 |
La exposición de las empresas de seguros al riesgo sistémico parece estar aumentando. En cambio la regulación, si bien adecuada para otro tipo de riesgos, podría requerir modificaciones para considerar la nueva realidad. Algunas posibilidades son exploradas desde el punto de vista conceptual. |
G22 - Instituciones y servicios financieros. Seguros; Compañías de seguros, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros |
Regulación, Teoría |
Ver |
Costos de usar efectivo y cheques en Uruguay |
28/08/2020 |
Se estiman los costos relacionados al uso de efectivo y cheques en Uruguay, encontrando que los mismos representan el equivalente a 0,65% del Producto Interno Bruto. Los mismos, son soportados mayormente por comercios, hogares y bancos. |
D12 - Economía del consumidor: análisis empíricos, D23 - Comportamiento organizacional; costes de transacción; Derechos de propiedad, D24 - Producción; productividad del capital y del total de factores productividad; capacidad |
Sistema de pagos |
Ver |
Política fiscal y expectativas de inflación |
26/11/2020 |
Al analizar un aspecto de la interdependencia entre las políticas monetaria y fiscal en el Uruguay, se encuentra que la primera enfrenta desafíos adicionales para mantener ancladas las expectativas de inflación cuando el resultado fiscal empeora. De todas formas, la política monetaria ha sido capaz de contrarrestar estos efectos durante el período 2009-2020. |
E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E62 - Política fiscal; gasto, inversión y finanzas públicas; impuestos, E63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias; Estabilización |
Expectativas de inflación |
Ver |
COVID-19 en Uruguay: un estudio de las medidas de política y su impacto |
21/03/2022 |
La pandemia de COVID-19 implicó un tremendo choque con importantes consecuencias. En un documento de trabajo reciente, se evalúa el impacto de las medidas de política social, económica y financiera aplicadas en Uruguay. Los resultados indican que la respuesta de política tuvo un efecto significativo en mitigar el impacto negativo de la pandemia. |
E50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito (Generalidades), E60 - Configuración de la política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas, políticas macroeconómicas y perspectivas generales. Generalidades |
Evaluación de impacto |
Ver |
Efecto de las noticias sobre desinflación en las expectativas de las firmas |
15/08/2022 |
Un trabajo de investigadores del BCU contribuye nueva evidencia sobre el nexo causal entre noticias de reformas monetarias tendientes a desinflar la economía y la reacción de las expectativas de inflación de las firmas. |
C23 - Modelos con datos de panel, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Política monetaria |
Ver |
Endeudamiento de las personas físicas en Uruguay |
21/08/2023 |
Se describe la situación actual del endeudamiento de las personas físicas en Uruguay. Se dimensiona su importancia a nivel local e internacional y se describen las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que presentan atrasos en el pago de sus deudas. |
D14 - Finanzas personales, G51 - Ahorros, préstamos, deudas y patrimonio de los hogares |
Endeudamiento Hogares |
Ver |
Endeudamiento de los jóvenes en Uruguay |
26/02/2024 |
Se describe la situación actual del endeudamiento de las personas físicas menores de treinta años (jóvenes) en Uruguay. Se dimensiona su importancia y se describen las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que presentan atrasos en el pago de sus deudas. Finalmente, se analiza las principales diferencias y similitudes que presenta el endeudamiento de los jóvenes con respecto al resto de la población. |
D14 - Finanzas personales, G51 - Ahorros, préstamos, deudas y patrimonio de los hogares |
Endeudamiento Hogares |
Ver |
XXXIX Jornadas Anuales de Economía |
26/07/2024 |
Durante los días 25 y 26 de julio de 2024 se realizaron las XXXIX Jornadas Anuales de Economía del Banco Central del Uruguay. |
A31 - Economía general. Recopilación de trabajos de varias materias de figuras individuales |
XXXIX Jornadas Anuales de Economía (2024) |
Ver |
Efectos de choques globales de los precios de la energía en las expectativas de inflación de las empresas |
05/12/2024 |
¿Cómo cambios en los precios de la energía a nivel global influyen en las expectativas de inflación de las empresas en Uruguay? Esta es la principal pregunta de investigación que se busca responder. |
E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E58 - Bancos centrales y sus políticas, Q41 - Economía agraria y de los recursos naturales. Energía. Oferta y demanda |
Expectativas de inflación |
Ver |
La estructura temporal de las expectativas de inflación de las empresas |
05/10/2023 |
El estudio analiza cómo las empresas en Uruguay forman sus expectativas de inflación a diferentes horizontes temporales y cómo esto influye en la dinámica inflacionaria y en la política monetaria efectiva. |
D83 - Información, conocimiento e incertidumbre. Búsqueda ; Aprendizaje ; Información y conocimiento, D84 - Expectativas; especulación, E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Expectativas de inflación |
Ver |
Red de crédito comercial y bancario en Uruguay |
27/11/2020 |
Este estudio construye una red de endeudamiento comercial en Uruguay para identificar sectores económicos centrales y evaluar su vulnerabilidad ante choques financieros. |
G17 - Simulación y previsión financiera, G32 - Política de financiación; Estructura del capital y de la propiedad, G33 - Insolvencia ; Liquidación, L14 - Relaciones de transacción; Contratos y reputación; Redes |
Estabilidad financiera |
Ver |
Estructura y competencia en el sector bancario uruguayo |
04/06/2020 |
Utilizando datos trimestrales para 14 bancos entre 2004 y 2018, este estudio describe la estructura del sector bancario uruguayo, encontrando evidencia de economías de escala globales. |
G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, L10 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado (generalidades) |
Economía financiera |
Ver |
Herramientas prudenciales contracíclicas en un modelo DSGE estimado |
01/08/2017 |
El artículo desarrolla un modelo DSGE para una economía abierta con sistema bancario y morosidad endógena, evaluando herramientas macroprudenciales. Resultados muestran que el PIB como indicador mejora respuestas rápidas, mientras las previsiones dinámicas moderan mejor el ciclo económico. |
G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros |
Estabilidad financiera, DSGE |
Ver |
¿Qué tan disruptivas son las Fintech? |
06/02/2019 |
Este trabajo analiza cómo la innovación tecnológica en finanzas afecta la intermediación financiera, eficiencia, competencia y riesgos. Explora impactos de las fintech y plantea retos y oportunidades para la regulación y supervisión, basándose en microeconomía bancaria y costos de transacción. |
G10 - Mercados financieros en general. Generalidades, G20 - Instituciones y servicios financieros. Generalidades, L10 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado (generalidades) |
Economía financiera, Regulación |
Ver |
Supervisión bancaria flexible y obligatoria |
12/06/2017 |
El artículo presenta un modelo formal para estudiar la captura de supervisores bancarios y sus efectos sobre la regulación bancaria, proponiendo un régimen de Supervisión Flexible y Obligatoria para minimizar los costos sociales de la captura. |
G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros |
Economía financiera |
Ver |
Requerimiento de capital contra-cíclico: el caso uruguayo |
13/02/2015 |
Este estudio analiza la implementación del requerimiento de capital contra-cíclico en Uruguay, siguiendo los principios de Basilea III, y su complementariedad con otras herramientas regulatorias como las previsiones dinámicas. Se realiza una simulación utilizando datos históricos de Uruguay. |
G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros, E58 - Bancos centrales y sus políticas, E32 - Fluctuaciones y ciclos económicos |
Política monetaria, Regulación, Estabilidad financiera |
Ver |
Determinantes del endeudamiento de los hogares uruguayos |
07/06/2016 |
El estudio analiza los determinantes del endeudamiento de los hogares uruguayos, identificando características clave que influyen en la decisión de acceder a crédito, el tamaño del préstamo y la carga financiera resultante. |
G11 - Mercados financieros en general. Selección de cartera ; Decisiones de inversión |
Endeudamiento Hogares |
Ver |
Precios de inmuebles: aproximaciones metodológicas y aplicación empírica |
26/04/2014 |
Se sistematizan metodologías para índices de precios inmobiliarios, evaluando desvíos respecto a fundamentos de mercado. Un modelo hedónico se aplica al caso de Uruguay, utilizando una base de datos novedosa. |
G12 - Mercados financieros en general. Valoración de activos financieros, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros, R21 - Demanda de viviendas, R31 - Oferta y mercados de la vivienda |
Precios, Estabilidad financiera |
Ver |
CBDC’s design implications for financial stability |
23/05/2025 |
En un mundo digital, bancos centrales y reguladores priorizan transformar pagos. Con menos uso de efectivo y el auge de criptomonedas y stablecoins, surge una pregunta clave: ¿deberían emitir monedas digitales y cómo impactaría esto en la estabilidad financiera? |
G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, E42 - Sistemas monetarios; patrones; regímenes; Gobierno y el sistema monetario; sistemas de pago, E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Estabilidad financiera |
Ver |
Visual vs. textual communication: Impact on firms’ inflation expectations and central bank credibility |
26/05/2025 |
El formato de la comunicación es un determinante importante del efecto que el mensaje tiene en las expectativas de las empresas. Formatos gráficos son más efectivos que textos, y textos sencillos más efectivos que textos complejos. |
E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Expectativas de inflación, Política monetaria |
Ver |