Autor

Helena Rodríguez

Economista Banco Central del Uruguay

​​Helena Rodríguez trabaja en el Departamento de Análisis Cuantitativo del Área de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay. Es Licenciada en Economía por la Universidad de la República y Magíster en Economía por la Universidad de Montevideo.​

Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Un modelo estocástico de equilibrio general para la economía uruguaya 19/08/2020 Se desarrolla un modelo de equilibrio general, dinámico y estocástico para Uruguay, incorporando mercados financieros internacionales incompletos, rigideces nominales, indexación de precios y salarios y rigideces reales, como hábitos en el consumo y costos de ajuste. E2 - Macroeconomía: Consumo, ahorro, producción, empleo e inversión, E3 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos DSGE, Modelos Macro Ver
Un modelo estocástico de equilibrio general para la economía uruguaya con producción de commodities 30/04/2021 En este trabajo se analizan los principales resultados obtenidos en la estimación de un modelo DSGE con producción de commodities, construido a partir de una extensión del modelo básico utilizado actualmente en el Banco Central del Uruguay (BCU). El aporte de esta nueva versión es la modelización de la producción de tres sectores de gran relevancia para Uruguay, la producción de celulosa, cultivos agrícolas, y el sector de carnes y lácteos. E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), F41 - Macroeconomía de la economía abierta DSGE, Política monetaria Ver
Exposición del sistema bancario uruguayo al riesgo de transición 31/05/2024 La incertidumbre implícita en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono introduce nuevos desafíos a los bancos centrales relacionados a las proyecciones de producto potencial, brecha del producto e inflación. E58 - Bancos centrales y sus políticas, Q54 - Clima; Desastres naturales; Calentamiento global Estabilidad financiera, Política monetaria Ver
Modelos puente para proyectar el PIB en el corto plazo. Enfoque sectorial 22/10/2022 Aplicación de modelos puente para predecir el PIB trimestral en Uruguay en el muy corto plazo utilizando indicadores de actividad mensual. C53 - Predicción y otras aplicaciones de modelos, E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, E32 - Fluctuaciones y ciclos económicos Política monetaria Ver
Un indicador de la evolución del PIB uruguayo en tiempo real 02/02/2016 Se construye un modelo de factores dinámicos para realizar nowcasts y proyecciones de corto plazo del PIB trimestral de Uruguay, utilizando información de indicadores mensuales. Se demuestra que el modelo mejora las proyecciones en comparación con otros modelos de referencia. C22 - Modelos de series temporales (modelos uniecuacionales; variables simples), C53 - Predicción y otras aplicaciones de modelos, E27 - Macroeconomía: Consumo, ahorro, producción, empleo e inversión. Predicción y simulación PIB Ver
Evaluación comparada de modelos macroeconómicos del Banco Central de Uruguay 20/01/2025 El trabajo compara los modelos MMET, MPM y DSGE del Banco Central del Uruguay, describiendo sus bloques real, nominal y monetario. Muestra cómo replican hechos estilizados y analiza respuestas ante choques monetarios, facilitando su uso en el diseño de política. E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, C53 - Predicción y otras aplicaciones de modelos Política monetaria, Modelos Macro Ver