Estimación de los efectos de la Ley de Inclusión Financiera en un marco Dinámico Estocástico de Equilibrio General |
12/06/2017 |
Se utiliza un modelo DSGE para estimar los efectos de la Ley de Inclusión Financiera en Uruguay, evaluando cambios en el equilibrio general debido a la mayor adopción de medios de pagos electrónicos. |
E44 - Mercados financieros y macroeconomía, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas |
Sistema de pagos, Política monetaria, DSGE |
Ver |
Inflación, depreciación de la moneda y balance de los hogares en Uruguay |
15/07/2016 |
Este documento examina los efectos redistributivos de la política monetaria en Uruguay, centrándose en cómo la inflación inesperada y los movimientos del tipo de cambio afectan la riqueza nominal de los hogares uruguayos. |
D14 - Finanzas personales, D31 - Distribución. Ingreso personal, riqueza y sus distribuciones, E31 - Nivel de precios; inflación; deflación |
Expectativas de inflación |
Ver |
Uso de derivados en Uruguay |
27/11/2014 |
Este documento estudia el mercado de derivados y la utilización de instrumentos de cobertura de riesgo financiero por parte de empresas uruguayas, utilizando datos de la central de valores del BCU y varias encuestas del INE. |
G32 - Política de financiación; Estructura del capital y de la propiedad, G13 - Mercados financieros en general. Valoración de activos contingentes y de futuros, D81 - Criterios para la toma de decisiones con riesgo e incertidumbre |
Economía Empresarial y Productividad |
Ver |