El documento presenta un modelo macroeconómico del riesgo de crédito en Uruguay, centrado en la estabilidad financiera. El análisis utiliza un modelo paramétrico no lineal basado en el enfoque de Merton para evaluar el riesgo asociado a un portafolio de préstamos. Se calculan las elasticidades a los factores económicos relevantes en las categorías de crédito comercial y crédito a familias, en moneda nacional y en dólares.
El modelo asume un portafolio homogéneo de empresas en la economía y se basa en la probabilidad de default condicionada a un factor económico no observable. Se utiliza la técnica de Máxima Verosimilitud para estimar los parámetros del modelo, y se aplican regresiones lineales para seleccionar las variables macroeconómicas relevantes.
Los resultados obtenidos se presentan para las categorías de crédito comercial y crédito a familias, destacando la importancia de variables como la tasa de desempleo, la tasa de interés activa, la tasa de inflación y el tipo de cambio real. El estudio muestra una fuerte relación entre el entorno macroeconómico y la calidad de las carteras de préstamos del sistema bancario uruguayo.
Además, se realizan pruebas de tensión para evaluar la estabilidad del sistema financiero ante escenarios adversos, como una caída del PIB, un aumento del tipo de cambio real y un incremento en las tasas de interés. Estas pruebas muestran cómo las tasas de default pueden aumentar significativamente en contextos de crisis económica.
Conclusiones: El estudio concluye que existe una fuerte relación entre el entorno macroeconómico y el riesgo de crédito en Uruguay. Las pruebas de tensión sugieren que el sistema financiero uruguayo es vulnerable a choques macroeconómicos adversos, y que es necesario mejorar la evaluación del riesgo de crédito por sectores de actividad para fortalecer la estabilidad financiera. La metodología utilizada permite realizar estimaciones precisas de la probabilidad de default, lo que es crucial para la gestión del riesgo y la formulación de políticas económicas efectivas.
Documento de trabajo
 | Illanes, G., Pena, A. & Sosa, A. (2014). Un Modelo Macroeconómico del Riesgo de Crédito en Uruguay.
Documento de trabajo, 002-2014. Banco Central del Uruguay. |