El Documento de Trabajo del BCU N° 007-2023 dimensiona la importancia del endeudamiento de las personas físicas a nivel local e internacional y describen las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que presentan atrasos en el pago de sus deudas. Se presenta asimismo un análisis del endeudamiento a nivel de hogares, basado en el análisis de las Encuestas Financieras de Hogares del Uruguay.
Para la descripción del endeudamiento financiero de las personas físicas se explota la granularidad de los datos de la Central de Riesgos Crediticios (CRC) del Banco Central del Uruguay (BCU). Dichos datos son complementados con información del Banco de Previsión Social y de Equifax Uruguay, lo que contribuye a dimensionar el endeudamiento en su visión más abarcativa, obteniendo un mayor y mejor detalle en su caracterización.
Se destaca que el crédito a las personas físicas mantiene una evolución similar a la registrada por el crédito total de la economía uruguaya. En comparación con otros países, se encuentra que el crédito a las personas físicas en Uruguay se ubica en niveles intermedios, en tanto se observa una baja penetración del crédito hipotecario.
Dos terceras partes de los deudores del sistema financiero registrados en la Central de Riesgos Crediticios (CRC) mantienen relaciones de crédito saludables (aproximadamente 1.200.000 personas), representando el 70% del total de montos adeudados por las personas físicas. Si además consideramos a las personas que presentan información en base Equifax, encontramos aproximadamente unas 720.000 personas adicionales sin incumplimientos registrados por fuera de la CRC. En tanto, la mayor parte de los deudores con dificultades en su capacidad de pago poseen deudas de crédito al consumo con Empresas Administradoras de Crédito. Dentro de los deudores calificados como irrecuperables por al menos una institución financiera (apróximadamente 660.000 personas), un subgrupo (246.000 personas), que representa el 13% del total de deudores (17,4% del total de los montos adeudados), tiene también una mejor calificación con otra institución financiera, en particular con aquellas que tienen descuento de haberes. Aproximadamente 290.000 personas (15,2% del total de deudores y 5,9% del total de montos) posee la peor calificación crediticia en el sistema financiero y además mantiene otros incumplimientos por fuera de la CRC.
La descripción realizada sobre el endeudamiento de las personas físicas y la caracterización de los deudores que realiza el documento ayuda a un mejor entendimiento de la situación actual del crédito a las personas físicas y su capacidad de pago.
Documento de trabajo
 | Arnabal, R., Toroco, S., Dassatti, C., Landaberry, V. & Ponce, J. (2023). Endeudamiento de las personas físicas en Uruguay.
Documento de trabajo, 007-2023. Banco Central del Uruguay. |