Endeudamiento de los jóvenes en Uruguay 26/02/2024 - Rodrigo Arnabal, Santiago Taroco, Cecilia Dassatti, María Victoria Landaberry, Jorge Ponce
Área: Endeudamiento Hogares JEL: D14 - Finanzas personales, G51 - Ahorros, préstamos, deudas y patrimonio de los hogares

El Documento de Trabajo del BCU N° 001-2024 dimensiona la importancia del endeudamiento de las personas físicas menores de treinta años y describe las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que tienen atrasos en el pago de sus deudas. Se analiza las principales diferencias y similitudes que presenta el endeudamiento de los jóvenes con respecto al resto de la población. De esta manera, este documento es un complemento relevante del análisis sobre el endeudamiento de las personas físicas en Uruguay, correspondiente al Documento de Trabajo del BCU N° 007-2023​.

Para la descripción del endeudamiento financiero de las personas físicas se explota la granularidad de los datos de la Central de Riesgos Crediticios (CRC) del Banco Central del Uruguay. Dichos datos son complementados con información del Banco de Previsión Social y de Equifax Uruguay, lo que contribuye a dimensionar el endeudamiento de los jóvenes en su visión más abarcativa, obteniendo un mayor y mejor detalle en su caracterización.

Se encuentra que más de la mitad de los deudores menores de treinta años registrados en la CRC mantienen relaciones de crédito saludables (aproximadamente 166.000), representando un 56,2% del total de montos adeudados. Si además se considera a los jóvenes que presentan registros en Equifax, se encuentra que existen 212.346 jóvenes adicionales sin incumplimientos registrados por fuera de la CRC. La mayor parte de los deudores jóvenes con dificultades en su capacidad de pago poseen deudas de crédito al consumo con Empresas Administradoras de Crédito.

Se destaca que más de cuatro de cada diez deudores jóvenes presenta dificultades en su capacidad de pago, en tanto que, para el resto de la población, solamente uno de cada tres presenta dichas dificultades. Los deudores jóvenes presentan deudas, en promedio, de menor monto que el resto de los deudores y mantienen, en promedio, una menor cantidad de relaciones financieras. Por otro lado, los jóvenes acceden en una proporción sustancialmente menor al crédito a la vivienda y en mayor proporción a créditos para la adquisición de automóviles que el resto de la población.

Conclusiones

La descripción realizada sobre el endeudamiento de los jóvenes y su caracterización que realiza el documento ayuda a un mejor entendimiento de la situación actual del crédito a las personas físicas menores de treinta años y su capacidad de pago.​

 

Referencias

Arnabal, R., Taroco, S., Dassatti, C., Landaberry, V., & Ponce, J. Endeudamiento de las personas físicas en Uruguay, Documentos de trabajo, 007-2023. Banco Central del Uruguay.



Documento de trabajo​​​

pdf

Arnabal, R., Taroco, S., Dassatti, C., Landaberry, V., & Ponce, J. (2024). Endeudamiento de los jóvenes en Uruguay. Documento de trabajo, 001-2024. Banco Central del Uruguay.