Las Jornadas, junto con otros esfuerzos del Banco para la gestión de la información y la difusión del conocimiento, tales como los
Seminarios en Economía, la serie de
Documentos de Trabajo, la
Biblioteca Especializada y este
Portal de Estudios Económicos constituyen aportes de calidad para mejor comprender la realidad económica y la toma de decisiones informadas.
Las Jornadas tienen por objetivo la promoción, difusión y discusión de investigación y análisis en temas económicos. Principalmente en aquellos temas que directamente atañen a la actividad del Banco, pero también en otros temas económicos y financieros que ineludiblemente impactan a la economía y la sociedad.
El
programa propuso dos destacados oradores principales. Javier Bianchi, economista uruguayo que se desempeña en la FED de Minneapolis, presentó su visión sobre el “Manejo de reservas internacionales para la estabilización macroeconómica y financiera." Javier Suárez, profesor en el CEMFI de Madrid, nos explicó sus conclusiones sobre los “Impactos de la regulación macroprudencial en las decisiones de capitalización y toma de riesgos de los bancos."
Puede ver el video de la conferencia de Javier Bianchi insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
Puede ver el video de la conferencia de Javier Suárez insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
También hubo seis paneles en los siguientes temas:
Cambio climático y macroeconomía
Puede ver el video del panel "Cambio climático y macroeconomía" insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
Finanzas abiertas
Puede ver el video del panel "Avances en finanzas abiertas" insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
Perspectivas del sistema de pagos
Puede ver el video del panel "Evolución y perspectivas del sistema de pagos" insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
Inteligencia artificial y banca central
Puede ver el video del panel "Inteligencia artificial y banca central" insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
Género y mercado laboral
Puede ver el video del panel "Género y mercado laboral" insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
Fortaleciendo la institucionalidad fiscal
Puede ver el video del panel "Fortaleciendo la institucionalidad fiscal" insertado a continuación o acceder a través del siguiente link: ver video en Vimeo
El programa se completa con la presentación de veintiseis artículos en sesiones contributivas. Estos artículos fueron seleccionados a partir del llamado a envío de trabajos por un equipo evaluador compuesto por personal del banco y colaboradores de las universidades Católica, de Montevideo, ORT y UdelaR de Uruguay, así como de la Universidades de San Andrés, Adolfo Ibañez y de Chile, del extranjero.
Las sesiones contributivas abarcan una variedad de temas micro y macroeconómicos, de política monetaria, expectativas de inflación y economía bancaria, entre otros. Presentaron colegas del Banco, colegas de los departamentos e institutos de economía de las universidades locales, así como también de universidades de la región, de los Estados Unidos y de Europa.