El presente trabajo lleva a cabo un análisis de las operaciones de crédito desde 2005 hasta 2017 de todas las instituciones financieras que reportan al Banco Central del Uruguay, excepto el Banco Hipotecario del Uruguay, para comprender las características de la oferta de financiamiento enfocada en la madurez de los créditos. La investigación permite distinguir por plazo y costo las operaciones preferidas para financiar inversiones de vencimiento más largo. Los préstamos amortizables y los arrendamientos financieros en unidades indexadas surgen como los instrumentos preferidos para préstamos de mayor plazo.
Los modelos fueron controlados por efectos fijos para explicar el plazo de las operaciones de crédito, concluyendo que un aumento marginal en la tasa de interés reduce la duración del crédito y, a su vez, el tamaño de la deuda se correlaciona positivamente con el plazo de vencimiento. El estudio se enfoca en dos tipos de agentes, aquellos que realizan intermediación financiera, es decir, bancos, y aquellos que están potencialmente calificados para realizar intermediación financiera, es decir, operadores de valores.
Para analizar la provisión de créditos por parte de los bancos, se creó una base de datos con todas las operaciones de crédito reportadas por las instituciones financieras al Banco Central del Uruguay desde enero de 2005 hasta diciembre de 2017. La base de datos contiene 64,971,880 operaciones proporcionadas por todos los bancos uruguayos y las instituciones de crédito no bancarias reguladas por el Banco Central del Uruguay.
Los resultados muestran que los préstamos en pesos uruguayos tienen una relación positiva entre el plazo y la tasa de interés. En contraste, los préstamos en dólares estadounidenses muestran un incremento mucho mayor en la tasa de interés cuando aumenta el plazo de vencimiento. En las operaciones en unidades indexadas, no se observa una relación clara entre el plazo y las tasas de interés, sugiriendo que los bancos han adoptado estas unidades como la moneda preferida para préstamos a largo plazo.
El análisis econométrico revela que un aumento marginal en el monto del crédito se asocia con plazos más largos, mientras que un aumento en la tasa de interés reduce el plazo de las operaciones. Además, la interacción entre el capital del crédito y la tasa de interés está asociada con plazos más largos de las operaciones. Los créditos amortizables y los arrendamientos en unidades indexadas tienen coeficientes que indican que estos tipos de crédito son los más adecuados para préstamos a largo plazo.
Conclusiones
El análisis de las operaciones de crédito en Uruguay muestra que los préstamos amortizables y los arrendamientos financieros en unidades indexadas son preferidos para préstamos a largo plazo. Aumentos en la tasa de interés reducen el plazo de los créditos, mientras que incrementos en el monto del crédito están asociados con plazos más largos. Las unidades indexadas se han adoptado como la moneda preferida para créditos a largo plazo debido a su menor sensibilidad a las tasas de interés.
Documento de trabajo
 | Mello Costa, M. (2018). An Empirical Analysis of the Maturity of Debt Supply in Uruguay.
Documento de trabajo, 005-2018. Banco Central del Uruguay. |