Consejos de Salarios y su utilidad como instrumento de proyección 28/08/2018 - Michael McMahon, José Mourelle, Esteban Tisnés
Área: Economía laboral JEL: J31 - Salarios, remuneraciones y costes laborales. Nivel y estructura salarial ; Diferencias salariales por cualifación, formación, ocupación, etc., C53 - Predicción y otras aplicaciones de modelos, E24 - Empleo; desempleo; salarios; distribución intergeneracional del ingreso; capital humano agregado

El documento analiza el uso de la información contenida en los Consejos de Salarios para proyectar la evolución de los salarios privados en Uruguay, utilizando el Índice de Consejos de Salarios (ICS) como herramienta principal. El estudio se basa en la premisa de que la negociación salarial a través de los Consejos de Salarios tiene un impacto significativo en la formación de los salarios y en la dinámica inflacionaria del país. La metodología del ICS se describe detalladamente, explicando cómo se construye a partir de los convenios salariales aprobados en las distintas rondas de negociación desde 2005.

El análisis evalúa la capacidad predictiva del ICS desde el tercer trimestre de 2010 hasta el último trimestre de 2016, comparando su desempeño con otras estrategias de proyección disponibles, como modelos univariados y multivariados. Se destaca que, a diferencia de otros modelos, el ICS captura mejor las particularidades de la negociación salarial en Uruguay, como la estacionalidad de los ajustes salariales y las demoras en la firma de convenios, lo que le permite ofrecer proyecciones más ajustadas a la realidad.

Además, el ICS se utiliza para evaluar el impacto de los salarios en la inflación, considerando cómo los aumentos salariales, especialmente en los primeros años de reinstauración de los Consejos de Salarios, han contribuido a la dinámica de los precios no transables en la economía uruguaya. El documento también aborda las limitaciones del ICS, tales como la posibilidad de que los aumentos salariales reales sean mayores a los proyectados, debido a la fijación de aumentos mínimos en los convenios, lo que podría introducir un sesgo en las proyecciones.

El estudio evalúa la utilidad del ICS como herramienta para proyectar salarios y su potencial aplicación en la elaboración de políticas económicas, considerando la interacción con otras variables macroeconómicas y la calidad de la información utilizada en su construcción.

Conclusiones:

El Índice de Consejos de Salarios (ICS) es una herramienta eficaz para predecir la evolución de los salarios privados en Uruguay y su impacto en la inflación. El ICS captura mejor las dinámicas específicas de la negociación salarial en el país, ofreciendo proyecciones más precisas en comparación con otros modelos. Sin embargo, la calidad de las proyecciones depende de la información disponible y de la correcta interacción con otros modelos macroeconómicos.​



Documento de trabajo​​​

pdf

Cukerman, M., Mourelle, J. & Tisnés, E. (2017). Consejos de Salarios y su utilidad como instrumento de proyección. Documento de trabajo, 006-2017. Banco Central del Uruguay.