Colchón de ahorro y respuesta de los hogares a choques de ingresos 21/02/2017 - Giulio Fella, Serafín Frache, Winfried Koeniger
Área: Teoría JEL: D91 - Elección intemporal del consumidor; modelos del ciclo de vida y ahorro, E21 - Macroeconomía. Consumo; ahorro; riqueza

El estudio utiliza un conjunto de datos único del Italian Survey of Household Income and Wealth, que contiene información de panel a largo plazo sobre consumo, ingresos y riqueza, para estimar estructuralmente un modelo de ahorro tipo buffer-stock. Este modelo permite cuantificar el grado de aseguramiento contra riesgos de ingresos en los hogares italianos. Los autores explotan la dinámica conjunta de ingresos, consumo y riqueza para evaluar hasta qué punto los hogares pueden asegurarse contra choques de ingresos transitorios y permanentes.

El modelo estimado indica que los hogares italianos pueden asegurar entre el 89% y el 95% de un choque de ingresos transitorio y entre el 7% y el 9% de un choque de ingresos permanente. Estos hallazgos sugieren que los hogares no tienen acceso a un seguro significativo más allá del auto-seguro, lo que es consistente con las estimaciones empíricas previas para el mismo conjunto de datos.

La literatura ha intentado estimar la cantidad de seguro disponible para los hogares analizando la respuesta del consumo a los choques de ingresos. Dos modelos teóricos han sido fundamentales en este esfuerzo: el modelo de mercado completo, que supone que los agentes pueden asegurarse ex ante contra todas las contingencias y, por lo tanto, el consumo no debería responder a los choques de ingresos idiosincráticos, y el modelo de ingreso permanente, que asume que el ahorro y el endeudamiento sin riesgo son las únicas formas de auto-seguro. Sin embargo, el modelo de ahorro tipo buffer-stock propuesto por Carroll (2009) sugiere que los hogares pueden mostrar una propensión marginal al consumo por debajo de uno para choques de ingresos permanentes, lo que implica un cierto grado de auto-seguro incluso en mercados incompletos.

El estudio se basa en el trabajo de Krueger y Perri (2011), quienes propusieron una metodología alternativa para probar las predicciones del modelo incompleto de mercados que se basa en información de panel sobre consumo, ingresos y riqueza. Los resultados indican que el modelo buffer-stock es consistente con los datos observados, capturando adecuadamente las respuestas de consumo y riqueza a lo largo del tiempo.

Conclusiones: El modelo buffer-stock estructuralmente estimado muestra que los hogares italianos se aseguran principalmente a través de auto-seguro, con una capacidad limitada para protegerse contra choques de ingresos permanentes. Esto destaca la relevancia del ahorro precautorio en un entorno de mercados incompletos, especialmente en comparación con los resultados obtenidos para EE. UU., donde los hogares parecen tener un mayor acceso a mecanismos de seguro adicionales.​



Documento de trabajo​​​

pdf

Fella, G., Frache, S. & Koeniger, W. (2016). Buffer-Stock Saving and Households' Response to Income Shocks. Documento de trabajo, 001-2016. Banco Central del Uruguay.