Al 30/06/2025, los fondos administrados de los afiliados ascendieron a $ 1.000.415 millones, presentando un aumento de $ 7.519 millones en el período, lo que representa un aumento de 0,8% con relación al 31/03/2025, y se dividen en $ 139.623 millones del Subfondo Crecimiento, $ 620.943 millones del Subfondo Acumulación, y $ 239.849 millones, del Subfondo Retiro. Además, el Subfondo de Ahorro Voluntario sumo $ 698 millones.
Del total de los fondos administrados, República AFAP concentra el 54,7%, con $ 547.550 millones, mientras que la distribución para las restantes Administradoras es la siguiente: AFAP Sura 18,4%, Afap Itaú 16,9, e Integración AFAP 10,0%.
El fondo promedio por afiliado al 30/06/2025 asciende a $ 588.934. República AFAP es la que registra un fondo promedio por afiliado mayor, de $ 834.517, siguiéndole AFAP Sura con $ 473.343, Afap Itaú con $ 431.111, e Integración AFAP con $ 381.584.
La composición de los portafolios de inversión al 30 de junio de 2025 es la siguiente: 59,4% del portafolio del Subfondo de Crecimiento, 52,3% del portafolio del Subfondo de Acumulación y 69,5% del portafolio del Subfondo de Retiro fue colocado en Valores del Estado e instrumentos de regulación monetaria emitidos por el Banco Central (literal A), destacándose dentro de éstos las inversiones en bonos globales reajustables (28,0%), LRM (10,8%) y las Notas del Tesoro en UI y UP (9,3%) en el Subfondo Crecimiento, y de bonos globales reajustables (31,1%) y Notas del Tesoro en UI y UP (12,3%) en el Subfondo de Acumulación, al tiempo que en el Subfondo de Retiro, se destaca la participación de las Letras de Regulación Monetaria en pesos y Notas del Tesoro en UI y UP, que representan un 23,3% y 13,9%, respectivamente. Del resto, se ubican los valores emitidos por empresas privadas (literal B) que representan 20,9% en el Subfondo Crecimiento, 27,7% del total del Subfondo de Acumulación y 0,4% del Subfondo Crecimiento, mientras que las Notas Multilaterales del Banco Mundial y los Bonos Soberanos Extranjeros (literal D) representan 11,9% en el Subfondo Crecimiento, 13,6% del Subfondo de Acumulación y 10,7% del Subfondo de Retiro.
El restante 7,8%, 6,4% % y 19,4% se distribuye de la siguiente forma:
• 0,4%, 0,5% y 0,7%, respectivamente por Subfondo, Disponibilidades Transitorias;
• 5,1%, 5,7% y 14,6 %, respectivamente por Subfondo Crecimiento, Acumulación y Retiro, Depósitos a Plazo en Instituciones Financieras (literal C, respectivamente);
• 2,2%, 0,2%, y 4,1%, respectivamente por Subfondo Crecimiento, Acumulación y Retiro, Préstamos a afiliados al sistema (literal F, respectivamente);
Analizando la distribución por monedas, se constata la importancia de las inversiones denominadas en UI o indexadas a dicha unidad de medida, que ascienden a un 55,7% ,64,7% y
43,4% del total invertido del Subfondo de Crecimiento, Acumulación y de Retiro respectivamente, mientras que los instrumentos denominados en pesos uruguayos representan 24,4%, 9,2% y 45,9% y los instrumentos en moneda extranjera (denominados casi exclusivamente en dólares) un 15,9%, 19,3% y 10,2% del valor de uno y otro subfondo. Adicionalmente en los Subfondos de Crecimiento, Acumulación y Retiro se incluyen instrumentos denominados en Unidades Previsionales (UP), que suman un 4,0%, 6,9% y 0,6% respectivamente, y en el Subfondo Crecimiento y Acumulación en Unidades Reajustables (UR), 0,02% y 0,02%, respectivamente.