Por Ley 14316 de 16/12/74 se estableció la vigencia del signo monetario N$ a partir del 01/07/75.
De acuerdo con el primer artículo de dicha ley la equivalencia entre la moneda vigente hasta la fecha y el Nuevo Peso sería:
Folletos ilustrativos emitidos por el BCU
Cambio de Unidad Monetaria 1° de marzo de 1993
Sin embargo, no menos importante es el impacto que las medidas del banco tienen sobre las Expectativas Futuras de Inflación de los agentes económicos, que son quienes a la postre participan efectivamente en el proceso de formación de los precios. De ahí que para que la política monetaria funcione eficientemente, el nivel de la TPM debe ser tal que señalice adecuadamente a los agentes económicos acerca de cuál es la Instancia de Política Monetaria que asume el Banco Central. Por ejemplo, si el diagnóstico indica que en el futuro mediato e inmediato existe un riesgo elevado de que la inflación trepe por encima del rango meta, el nivel fijado de la TPM debe ser tal que sea consistente con una instancia de política monetaria contractiva y viceversa.