18 de diciembre de 2024

El BCU presentó el Plan de Regulaciones 2025

La Superintendencia de Servicios Financieros presentó los avances regulatorios implementados en 2024 y anunció las regulaciones en las que se trabajará el año entrante

La Superintendencia del Banco Central del Uruguay (BCU) presentó un balance de las iniciativas desarrolladas durante 2024 y anunció el plan de regulaciones previsto para 2025​

En 2024, el BCU impulsó ajustes normativos que mejoraron la seguridad, el cumplimiento y la adaptación a los estándares internacionales. Entre los hitos más relevantes se destacan la revisión de las normas de doble factor de autenticación (DFA) para operaciones de crédito y la reapertura de series en emisiones de valores públicos, así como avances en materia de requerimientos de capital por riesgos tanto en el sector asegurador como en el bancario en línea con los estándares internacionales en la materia. También se puso a consulta una modificación a la regulación para plataformas de financiamiento colectivo y fondos de inversión cerrados.

Para el próximo año, el plan de regulaciones busca continuar con estas mejoras. En el mercado de valores, se emitirá la normativa sobre garantías para intermediarios de valores, gestores de portafolios, asesores y fiduciarios financieros. También se analizarán los comentarios recibidos en la consulta pública y emitirán las normas relativas a la regulación de fondos de inversión cerrados y de las empresas administradoras de plataformas de financiamiento colectivo. Asimismo, se regulará la actividad de los proveedores de servicios de activos virtuales. 

Por su parte, en el ámbito de los bancos e instituciones financieras, se continuará trabajando en la seguridad de instrumentos electrónicos y se alinearán los topes de riesgos crediticios al marco de Basilea, así como también en lo referente a la nueva hoja de la norma de deterioro (NIIF 9), divulgada en la página web del BCU.

En el sector asegurador, se implementarán nuevos requerimientos de capital alineado con el estándar internacional, avanzando en los requerimientos de capital por riesgo de seguro, y se emitirá la normativa sobre procedimientos de debida diligencia simplificada para la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Además, se realizarán otros ajustes normativos relativos a la inscripción de valores de gobiernos extranjeros y organismos multilaterales, así como modificaciones en los plazos de información de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) al Banco de Seguros del Estado (BSE) en casos de fallecimiento e incapacidad. Por último, se avanzará en materia de tercerizaciones buscando flexibilizar algunos aspectos como ser el monitoreo de las transacciones y el tratamiento de clientes PEP (Personas Políticamente Expuestas).​

La presentación estuvo a cargo de la intendenta de Regulación Financiera, Patricia Tudisco; la jefa del Departamento de Normas de Regulación Financiera, María Antonieta Do Amaral; la jefa de Regulación Mercado de Valores y AFAP, Valeria Bagnoli; y la jefa de Regulación de Bancos y Seguros, Ana Mari Heller. ​