La información regulatoria que se encuentra disponible en el sitio web institucional, es de carácter público, razón por la cual puede ser libremente utilizada; sin que el Banco Central del Uruguay asuma ninguna responsabilidad por ello
Sin embargo, no menos importante es el impacto que las medidas del banco tienen sobre las
Expectativas Futuras de Inflación de los agentes económicos, que son quienes a la postre participan efectivamente en el proceso de formación de los precios. De ahí que para que la política monetaria funcione eficientemente, el nivel de la TPM debe ser tal que señalice adecuadamente a los agentes económicos acerca de cuál es la
Instancia de Política Monetaria que asume el Banco Central. Por ejemplo, si el diagnóstico indica que en el futuro mediato e inmediato existe un riesgo elevado de que la inflación trepe por encima del rango meta, el nivel fijado de la TPM debe ser tal que sea consistente con una instancia de política monetaria contractiva y viceversa.
Términos de uso del sitio web Ver menos