Reporte del Sistema Financiero - 1er trimestre 2024
Contexto económico y financiero
En 2024 el riesgo soberano de Uruguay se ha mantenido en mínimos históricos, en alrededor de 70 puntos básicos. Tres calificadoras de riesgo, Standard & Poor’s, DBRS y Moody’s Investors Service han otorgado a Uruguay la calificación BBB+, y Fitch Ratings la elevó a BBB.
Si bien la inflación ha caído en las economías desarrolladas, así como en la región, particularmente en Brasil y en Uruguay, en el caso de Estados Unidos la inflación núcleo ha mostrado persistencia manteniéndose por encima del 3% y alcanzado el 3,3% en abril de 2024. A pesar del aumento en las tasas de interés por la FED, Estados Unidos ha mantenido un desempleo friccional y un crecimiento robusto del PIB. En nuestro país la inflación fue 3,7% en los últimos 12 meses, ubicándose dentro del rango meta fijado por el BCU.
En los primeros meses de 2024 las expectativas netas (mejor menos peor) de ventas internas de los empresarios para los próximos 6 meses que releva la Cámara de Industrias del Uruguay(con datos hasta octubre) son levemente positivas (1,5%).
El índice líder de Ceres para los bimestres noviembre-diciembre de 2023, enero-febrero y marzo-abril de 2024 muestra una recuperación de la actividad económica, con variaciones promedio mensuales del índice entre 0,2% y 0,3%, en contraste con algunos resultados de período junio – setiembre de 2023 en que el índice había resultado negativo.
El estimador mensual de actividad (IMAE) del BCU muestra que la economía absorbió los shocks que afectaron a sectores como el agro y la generación de energía, y el efecto de Argentina, y sobre finales de 2023 y los primeros cuatro meses de 2024, la actividad vuelve a crecer. En el primer trimestre de 2024 la economía inicia una fase de recuperación creciendo 0,6% respecto a igual trimestre del año anterior.
... [leer más]
Sistema bancario
El grado de adecuación patrimonial, medido como el cociente entre la RPN y la RPNM, creció en el primer trimestre del año, llegando al nivel más alto de los últimos tres años. De esta manera, la RPN de los bancos excede 1,96 veces el capital mínimo para cubrir los riesgos, situándose en $ 240 mil millones. De todos los riesgos, el riesgo de crédito es el que requiere más capital a los bancos (76,8% del total).
La solvencia de capital sometida a pruebas de tensión en dos escenarios: escenario I – adverso y escenario II – escenario de crisis, indican que el sistema bancario soportaría en promedio un escenario de recesión importante manteniendo un nivel patrimonial razonablemente adecuado.
Los depósitos en el SNF Privado mostraron una caída de 0,9% en términos reales en el último trimestre, alcanzando los $ 1.561 mil millones (51,5% del PIB). Dicha caída responde a un efecto de tipo de cambio, dado que la cotización del dólar bajó 3,8% en el último trimestre y los depósitos en moneda extranjera representan el 71,6% del total. Al analizarlos separados por moneda se observa que los depósitos en moneda nacional aumentaron 3,3% en términos reales y 5,4% en moneda extranjera medidos en dólares corrientes.
El promedio mensual de las tasas de interés pasivas en dólares a todos los plazos continuó con la fuerte suba iniciada en 2022, pasando de 0,08% a fin de 2021 a 3,17% en el marzo 2024, un nivel que no se observaba desde hace más de veinte años. Por su parte, las tasas pasivas en moneda nacional continuaron con el descenso iniciado el semestre pasado, en consonancia con la baja observada en la inflación, cerrando este trimestre en 7,31%.
Los créditos brutos al SNF privado residente pasaron de $839.522 millones en diciembre 2023 a $835.421 al 31 de marzo de 2024, monto equivalente al 27,7% del PIB. Al desglosarlos por moneda, se aprecia que los créditos en pesos cayeron 0,5% y en moneda extranjera subieron 0,9% en el último trimestre. Esto implica una caída de 2,6% del monto total medido en pesos y en términos reales, dado que la suba observada en moneda extranjera no alcanza para compensar la caída de su valuación en pesos producto de la baja en tipo de cambio.
La tasa de interés activa promedio en dólares se ha mantenido estable en niveles similares a los del trimestre anterior (6,2%) luego de la importante suba registrada los meses anteriores. Por otra parte, la tasa activa promedio en pesos, descendió 1,6 puntos porcentuales respecto al valor a fin de año, cerrando el trimestre en 17,2%.
La calidad de la cartera ha mostrado una mejora en los últimos años, hecho que se ve reflejado en el ratio de créditos categorizados 3, 4 y 5 sobre el total de créditos, que alcanzó el mínimo en diciembre 2023 (9,9%) y se mantuvo relativamente estable cerrando el primer trimestre de 2024 en 10,3%. Por su parte, la morosidad, que se situaba en 1,7% en diciembre 2023, se mantuvo muy cerca de su mínimo histórico (1,6%, diciembre de 2022) cerrando el primer trimestre de 2024 en 1,9%.
La liquidez del sistema bancario se mantiene holgada con ratio de activos líquidos sobre pasivos líquidos a 30 días de 77,68%, siendo más holgada en dólares que en moneda nacional.
El resultado de los últimos 12 meses acumulados a marzo 2024 alcanzó $ 49.813 millones, lo que significa un aumento de prácticamente un 50% en términos reales respecto a los doce meses anteriores que se explica casi en su totalidad por el incremento del margen por intereses. El retorno sobre patrimonio (ROE) es 21,9% y el retorno sobre activos (ROA) es 2,5%, cifras similares a las observadas un trimestre atrás.
Sistema previsional
Al 31 de marzo de 2024 los fondos de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) ascienden a $ 917.457 millones (30,3% del PIB), de los cuales $ 614.054 corresponden al subfondo de acumulación, $ 196.050 al subfondo de retiro y $ 107.353 al subfondo de crecimiento. Del total de los fondos administrados República AFAP concentra el 55,1%, AFAP Sura 18,1%, AFAP Itaú 16,9% (nuevo nombre de Unión Capital AFAP) e Integración AFAP 9,9%.
En marzo de 2024 la rentabilidad bruta real anual en U.R. para los últimos 60 meses se ubicó en 2,45% para el promedio del sistema (2,50% para el subfondo crecimiento; 2,55% para el subfondo acumulación y 2,19% del subfondo retiro).
.
Mercado de valores
Durante el año móvil cerrado en marzo de 2024 la operativa total del mercado de valores fue de $ 2,7 billones (89% del PIB), constituyendo la emisión primaria de valores el 83% del total ($ 2,2 billones). Esta cifra se explica en un 58% por las emisiones de certificados de depósitos bancarios y en un 37% por las colocaciones de LRM del BCU.
Por otra parte, la operativa del mercado secundario ascendió a $ 0,5 billones, lo que representa aproximadamente la cuarta parte del total operado en el mercado bursátil. Este mercado estuvo dominado por las LRM que representan el 86% de los montos operados.
El circulante de valores asciende a $ 2,2 billones a marzo de 2024, de los cuales el 92% corresponden a emisiones públicas. En el primer trimestre del año, la contribución del mercado de valores al fondeo empresarial se resume con la emisión de la séptima serie de obligaciones negociables CONAHORRO IV por $ 139 millones, la emisión del Fideicomiso Financiero del Fondo de Financiamiento para la Renovación Tecnológica del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo I por $ 1.484 millones y el Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay V CAF-AM por $ 1.257 millones. Por su parte, la integración de fideicomisos emitidos en trimestres anteriores ascendió a $ 1.192 millones.
Mercado de seguros
Las primas emitidas en los últimos 12 meses fueron por 90.740 millones de pesos, un aumento 3,9% en términos reales respecto al año anterior, y con una retención de 92,7%.
En el año móvil cerrado a marzo 2024 en términos de participación cuatro ramas de seguros concentran el 83,9% de las primas emitidas, a saber: la rama previsional (37,2%), la rama de vehículos (22%), la rama de accidentes de trabajo (13,0%) y la rama de vida no previsional (11,7%). En relación a las primas emitidas un año atrás, se destaca: el crecimiento anual de cauciones (26,2%) y de todo riesgo operativo (11,3%), y la caída de transporte (13,1%) y de incendio (4,7%).
El resultado técnico de los últimos 12 meses fue de -4.291 millones de pesos. La principal contribución negativa fue la de los seguros previsionales por $ 5.744 millones ($ -7.867 millones correspondientes a renta vitalicia parcialmente compensados por el resultado técnico del Seguro Colectivo de Invalidez y fallecimiento), seguida por las contribuciones de las ramas de vehículos e incendio (contribuciones negativas de $ 822 millones y $ 555 millones al resultado técnico. La principal contribución positiva fue generada por el resultado técnico correspondiente a la rama de accidentes de trabajo por $ 1.667 millones, cerrando el resto de las ramas con una contribución neta positiva de $ 1.183 millones.
La diferencia entre el resultado técnico y el resultado neto de los últimos doce meses, que es positivo y asciende a $ 7.042 millones, se explica prácticamente en su totalidad por el resultado financiero, que en el año cerrado en marzo de 2024 contribuyó al resultado del ejercicio en $ 10.887 millones.
Las ramas de seguros previsionales, en las que el resultado financiero adquiere una relevancia mayor en el resultado final, muestran un resultado neto de $ 175 millones, con ganancias de $ 4.000 millones en el caso del Seguro Colectivo y pérdidas de $ -3.825 millones en la rama de Renta Vitalicia.
Por último, la siniestralidad como ratio entre los siniestros y primas devengadas en los últimos 12 meses muestra un descenso a 70,9%, desde el nivel de 72,2% del trimestre anterior.
Estos valores están fuertemente influenciados por las ramas de vida previsional y principalmente por la de rentas vitalicias , mostrando una reducción de 48,0% a 40,8% en el mismo período si se dejan de lado las ramas previsionales, mostrando una tendencia a la normalización al reducirse los pagos por siniestros de seguros rurales que tuvieron un pico en el año 2023 debido a los efectos de la sequía en ese sector. Quitando las ramas de vida previsional el ratio de siniestralidad se encuentra significativamente por encima del promedio en las ramas de incendio (97%) y automóviles (53%) lo que se condice con la contribución negativa que esas dos ramas generaban al resultado técnico.
... [leer menos]