El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, destacó la importancia de contar con una regulación del sistema financiero en Uruguay que genere “un terreno nivelado” para contribuir al desarrollo colaborativo de la industria.
Labat expuso este jueves 8 de noviembre en el encuentro “CUTI Business Forum 2023”, que reunió a líderes empresariales, emprendedores y analistas del ecosistema de las tecnologías de la información, en el centro de eventos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) de Montevideo.
En su disertación, el presidente del BCU reflexionó que en la actualidad se ha modificado la percepción de una supuesta oposición entre el papel de los bancos y las empresas fintech: “Hoy queda claro que vamos hacia la colaboración, donde cada uno ocupará su lugar y su rol, con un ambiente cada vez más colaborativo”.
En ese sentido, Labat subrayó la importancia de contar con reglas de juego que permitan el desarrollo de toda la industria.
“Habrá quienes tengan éxito y quienes no lo tengan, pero sí (es importante contar con) un terreno nivelado, con facilidad de entrada y sin barreras”, dijo.
Por otra parte, Labat resaltó que las empresas financieras en la actualidad tienen la capacidad de compartir funciones: “No necesariamente un banco o una fintech cumple todas las funciones. Uno tiene que ver a cada jugador y, a partir de ahí, empezar a regular”.
El presidente del BCU valoró que la estabilidad del sistema financiero uruguayo representa un buen punto de partida para la innovación: “A veces se ve a la estabilidad en contraposición con el desarrollo. Y yo digo que en Uruguay hay espacio para desarrollar al sistema financiero manteniendo esa solidez bien ganada”.
Para ello, el BCU busca “dar guías y señales sobre hacia dónde va la regulación, para que el sector privado encuentre los lugares (para innovar y desarrollarse). El rol del Banco Central es facilitar, dejar el terreno nivelado, impulsar y motivar a los actores”, concluyó Labat.
En el panel, el presidente del BCU estuvo acompañado por el directivo de Mercado Libre, Osvaldo Giménez; la asesora en Proyectos Estratégicos y Legal de dLocal, Nadia Yavitz; y el secretario general de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Amílcar Perea.