03 de abril de 2024

Diego Labat destacó el beneficio para el país de continuar con una política monetaria enfocada en mantener una inflación baja

El presidente del Banco Central expuso ante empresarios en el ciclo “Línea de Encuentro” organizado por Somos Uruguay


El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, expuso ante representantes de empresas que participaron del espacio “Línea de Encuentro” organizado por Somos Uruguay el martes 2 de abril en el Hotel Cottage Carrasco.

En la presentación, Labat repasó la importancia que tiene para el país contar con una inflación baja. “La mejor contribución del BCU al crecimiento es una inflación baja”, subrayó el presidente.

En ese marco, destacó que Uruguay cerró el 2023 con la inflación más baja de los últimos 18 años. Con ese foco, Labat ratificó la importancia que tiene el régimen de metas de inflación, que se utiliza en la mayoría de los países del mundo.

Más allá de la baja inflación, que se ha mantenido en el rango objetivo en los últimos diez meses, el presidente Labat remarcó la importancia de continuar con el enfoque actual de la política monetaria. En ese sentido, subrayó que “la inflación no es una variable aleatoria” y que ha quedado demostrado que se puede reducir.

Sin embargo, Labat fue más allá en su visión y señaló la importancia de continuar con esta orientación de la política monetaria en los próximos años: “Es importante que esta política se sostenga en el tiempo”, dijo.

Asimismo, el presidente del BCU reafirmó el compromiso de la Institución en cuanto a mantener la inflación dentro del rango meta: “Si hay presión hacia arriba o hacia abajo el Banco Central va a actuar y la va a llevar al rango meta”, afirmó.

En ese sentido, el presidente recordó la estrategia del Banco Central hacia una moneda de calidad, que tiene como pilares el compromiso con una inflación más baja, la utilización de la tasa de interés, el fortalecimiento de la transparencia en la comunicación, la desdolarización y la libre flotación del tipo de cambio.

Asimismo, Labat destacó la importancia de que las expectativas de inflación de los agentes se acerquen a las proyecciones del BCU. Si bien han mostrado una reducción, se espera un mayor alineamiento dado que todavía se ubican en el techo del rango meta.​