12 de septiembre de 2024

El BCU presentó los hitos en el sistema de pagos que mejoran servicios y reducen costos para los usuarios

Durante la rendición de cuentas de la Hoja de Ruta del Sistema de Pagos se realizó la presentación de Toke, sistema que permite realizar compras escaneando un código QR desde el celular


El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó ante autoridades nacionales y de la industria la rendición de cuentas de los avances alcanzados en los últimos cuatro años en el Sistema de Pagos, conforme a las hojas de ruta 2020 - 2022 y 2023 - 2025.

Durante el evento se presentó Toke, un sistema para pagos con transferencias que permitirá a la ciudadanía efectuar compras en locales comerciales escaneando un código QR con el teléfono celular y alcanzando los mismos beneficios tributarios que la tarjeta de débito y los instrumentos de dinero electrónico. Toke fue desarrollado por Urutec, con la participación de empresas del sistema financiero, acompañado y monitoreado por el BCU, de manera de cumplir con las mejores prácticas en materia de Sistema de Pagos.

El evento fue encabezado por el presidente del Banco Central, Washington Ribeiro; acompañado por el vicepresidente del BCU, Martín Inthamoussu; el gerente general de Urutec, Carlos Ham; y la asistencia de autoridades del BCU y representantes de la industria. 

En la oportunidad, el presidente del BCU agradeció a todo el equipo de hizo posible los avances en el Sistema de Pagos. Asimismo, Ribeiro destacó: “Entendimos que Uruguay necesitaba tener un sistema de pagos rápidos, basados en transferencias instantáneas, por la comodidad que implica para el ciudadano, porque es un perfeccionamiento de las operaciones de débito. Pero, a su vez, porque le facilita al comercio recibir el dinero de la operación en forma más rápida”.

Con respecto a las perspectivas a futuro, expresó: “En relación a los pagos con tarjeta de crédito aspiramos a que se acorten los tiempos de pago entre el momento de la operación y el que el comercio recibe el dinero, y a la baja de aranceles, un tema que es bien de actualidad y permanentemente está en discusión en Uruguay (…). El aumento en el volumen de negocio tiene que verse reflejado en mejores servicios y reducción de costos para los usuarios: por ejemplo, el aumento en los umbrales de gratuidad de los 1.000 pesos de la transferencia instantánea”.
 
“Vamos por los pagos transfronterizos. En nuestro país el turismo es clave y venimos avanzando para que los turistas brasileños puedan pagar con su medio de pago (Pix) en Uruguay. Próximamente, esperemos llegar, a que los turistas argentinos también puedan pagar en el país con su medio de pago local de transferencias. Los resultados se buscan, no se encuentran, vamos por más", concluyó el presidente. 

Por su parte, Carlos Ham, gerente general de Urutec, detalló el funcionamiento de Toke: “Es una transacción que tiene similitudes con la tarjeta de débito. Básicamente, la diferencia más importante hoy es la simplicidad para el usuario de conservarla en el celular y la acreditación instantánea en el comercio”.

En cuanto a las expectativas, Ham explicó que la utilización de esta nueva modalidad de pagos implica un cambio de hábitos y por tanto tiene su tiempo de adopción: “Esto va a llevar un período de captación, de educación a los comercios porque es algo nuevo”

Al cierre del evento, el vicepresidente del Banco Central, Martín Inthamoussu, adelantó que la institución publicará en los próximos días una hoja de ruta sobre finanzas abiertas, mecanismo que posibilitará a los usuarios estar en el centro del ecosistema financiero con un uso más eficiente de la información, así como mayor libertad de elección. Esto tiene como fin “empoderar al ciudadano respecto al uso de sus datos”, destacó. 


Los avances del Sistema de Pagos en cifras

  • El valor de los pagos minoristas en pesos uruguayos en el segundo semestre de 2023 alcanzó 6,5 veces el valor del Producto Interno Bruto, continuando su tendencia al alza.
  • En el p​rimer semestre de 2024, el 76,3% del total de pagos fueron electrónicos.
  • El uso de medios electrónicos en 2023 se multiplicó por 22 en comparación con 2010.
  • Los montos transferidos (interbancarios) se duplicaron entre 2019 y 2023, siendo ahora 4,5 veces mayores que en 2016.
  • En 2023 se realizaron aproximadamente 156 millones de transferencias, 2,5 veces más que en 2018.
  • Desde junio de 2023 se efectuaron 20,5 millones de transferencias instantáneas, de las cuales 6,5 millones fueron gratuitas. 
  • En agosto de 2024 las transferencias instantáneas alcanzaron un nuevo récord, representando el 45% del volumen total de operaciones del Sistema de Pagos Interbancarios.
Hitos del Sistema de Pagos entre los años 2020 – 2024 

 ​​


 
​ ​
​ ​​ ​