14 de octubre de 2024

Uruguay incorpora la medición de intensidad de carbono en los activos de reserva que administra el Banco Central

Los datos muestran que la intensidad de carbono resulta más amigable con el ambiente que el índice de referencia

El Banco Central del Uruguay (BCU) incorporó por primera vez la medición de intensidad de carbono que cuantifica el impacto ambiental del portafolio de activos de reserva del país.

Esta información se incorpora dentro del Informe de Gestión de Reservas que se publica con frecuencia trimestral.

La medición presenta la Intensidad de Carbono Promedio Ponderada para su portafolio de Activos de Reserva, así como para el portafolio de los Activos de Reserva que tienen gestión activa y su correspondiente índice de referencia. 

De acuerdo con los datos publicados, la Intensidad de Carbono Promedio Ponderada de los activos de reserva de gestión activa del BCU resulta más amigable con el ambiente que el índice de referencia. Cabe recordar que esta medición abarca el 90% del total de activos.

Este hecho forma parte de la agenda definida en la hoja de ruta de sostenibilidad del BCU, que busca consolidar los objetivos en sostenibilidad y definir las líneas de acción en el corto, mediano y largo plazo desde una dimensión interna y externa.

Para el Banco Central, la priorización de objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por su acrónimo en inglés) resulta fundamental, dentro de los cometidos encomendados por la Carta Orgánica de la institución. 

El BCU forma parte de la Red para Enverdecer el Sistema Financiero, enfocada en la gestión del riesgo financiero relacionados con el clima con un rol relevante de los bancos centrales y de los supervisores.

En la gestión de activos de reserva, el Banco Central ha incursionado en iniciativas estratégicas que incluyen la consideración de estos factores en la selección de contrapartes para realizar depósitos y la inversión en fondos amigables con el ambiente administrados de forma externa.

¿Qué son los activos de reserva?

Los activos de reserva son activos externos que están a disposición inmediata y que son controlados por las autoridades monetarias. El Banco Central del Uruguay mantiene activos de reserva como instrumento de apoyo a la política monetaria a efectos de cumplir con la finalidad de estabilidad de precios consagrada en su Carta Orgánica.