Las XIII Jornadas de Derecho Bancocentralista concluyeron este miércoles 16 de octubre en el Banco Central del Uruguay (BCU).
El cierre estuvo a cargo del presidente del BCU, Washington Ribeiro, que agradeció a quienes asistieron, al Área Jurídica y al equipo que colaboró en la organización.
"Los temas tratados son extremadamente relevantes", afirmó Ribeiro, refiriéndose a la protección de datos, el sistema de pagos, la reforma de la seguridad social, los activos virtuales y las nuevas tecnologías.
Además, destacó el continuo proceso de modernización del sistema financiero y la importancia de la actualización normativa, subrayando la designación del Dr. Daniel Artecona como asesor, quien trabajará junto con un equipo de proyectos en la modernización, actualización y armonización de la normativa de la Superintendencia de Servicios Financieros y del Sistema de Pagos.
"Una modernización regulatoria que entendemos es trascendente y posiblemente una de las prioridades del Banco Central para el próximo año", concluyó Ribeiro, marcando el compromiso del BCU con la innovación y el avance hacia un sistema financiero más seguro y eficiente.
El segundo y último día del evento se inició con una mesa dedicada a la innovación. El asesor del Directorio, Luciano Vignali, expuso sobre “Ley de prevención y represión de la ciberdelincuencia y su impacto en las operaciones financieras”, la doctora Lorena Aversano abordó la “Ley de Activos Virtuales” y, por último, la doctora Elisa Buschiazzo cerró el panel exponiendo sobre los "Avances en Finanzas Abiertas".
La jornada continuó con una conferencia sobre novedades respecto a la seguridad social, titulada “Criterios interpretativos sobre algunos aspectos de la nueva legislación”, a cargo del gerente asesor de Directorio, Daniel Artecona.
Posteriormente, se abordaron temas de actualidad. La jefa de Gestión Notarial, Mariana Irazoqui, se refirió al tema “Oferta pública de valores: emisión simplificada de acciones, liquidación de fideicomiso, etc”; en tanto, la gerenta de Asesoramiento, Andrea Yelpo, se centró en “El Banco Central como liquidador de empresas supervisadas”, y la doctora Alejandra Rodríguez, abordó los "Intereses bonificables en las tarjetas de crédito" a partir de un caso concreto.
Por último, la mesa de cierre de las Jornadas estuvo integrada por el escribano Guillermo Contreras, quien presentó sobre “Aspectos notariales para el registro de nuevas entidades reguladas (EOC)” y la escribana María Paola Bagnoli que expuso acerca la “Ampliación de las modalidades de presentación de la documentación notarial”.