25 de octubre de 2024

La Mesa de Finanzas Sostenibles intercambió sobre incentivos al financiamiento y certificaciones de procesos

La decimosegunda convocatoria se realizó el 23 de octubre en el Banco Central del Uruguay


La decimosegunda convocatoria de la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS) se realizó el miércoles 23 de octubre a instancias del Banco Central del Uruguay (BCU) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el apoyo de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

De la reunión en la sala Enrique V. Iglesias del BCU participaron los integrantes de la MFS y otras partes interesadas. 

El objetivo principal fue compartir novedades en materia de instrumentos y herramientas desarrolladas por autoridades del sector público, así como por organizaciones privadas con el fin de impulsar las finanzas sostenibles en el mercado local.  

La agenda se enfocó en dar a conocer, por un lado, incentivos para facilitar el financiamiento de sectores o inversiones que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y, por otro lado, herramientas que permiten validar o certificar la sostenibilidad en determinados procesos, prácticas y actividades. 

La reunión comenzó con la exposición conjunta de representantes del MEF y la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión SA (CONAFIN AFISA), sobre las características del recientemente creado instrumento “SiGa Ambiente”. El mismo está dirigido a MiPymes con el fin de promover inversiones más sostenibles.

El segundo y tercer panel estuvieron enfocados en presentar a los integrantes de la MFS, certificaciones voluntarias desarrolladas por el sector público y privado que contribuyen a validar el grado de instrumentación de buenas prácticas sostenibles. Las presentaciones estuvieron a cargo de representantes del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) y de la Unión de Exportadores junto con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Adicionalmente, un representante del Ministerio de Ambiente dio a conocer los objetivos, requisitos y beneficios del Registro Nacional de Certificaciones Sostenibles que es impulsado por un conjunto de instituciones públicas y organizaciones privadas, siendo una herramienta que pretende visibilizar los esquemas de certificación alineados con las políticas nacionales orientadas al desarrollo sostenible entre otros objetivos.​