La vicepresidenta del Banco Central del Uruguay (BCU), Ana Claudia de los Heros, participó del III Congreso Nacional e Internacional de Banca Central, que se realizó el 24 de octubre en Bogotá, Colombia.
El congreso se centró en los enfoques de desarrollo y nuevas perspectivas sobre la participación de la mujer en la Economía. La actividad fue organizada por la Asociación Nacional del Banco de la República (ANEBRE), con el fin de “abrir un espacio de encuentro, reflexión y compromiso con una economía más equitativa y humana”.
Durante su exposición, de los Heros subrayó que “la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria —no suficiente, pero sí necesaria— para que haya inclusión y resiliencia social”.
En ese ámbito, repasó los principales avances de Uruguay en materia de inclusión y educación financiera con enfoque de género. En particular destacó que se han trazado políticas monetarias y financieras, como la ley 19.210, del año 2014, que amplió el acceso a los servicios financieros. Al mismo tiempo, el Banco Central desarrolló su Hoja de ruta del Sistema de Pagos para generar una infraestructura inclusiva, tanto para usuarios como para comercios.
“Pensamos en que las mujeres puedan acceder a instrumentos de pago y crédito, pero también en que las propietarias de pequeños comercios, medianas y pequeñas empresas o trabajadoras rurales puedan integrarse al sistema financiero”, subrayó la vicepresidenta.
La jerarca recordó que el país mantiene la inflación más baja de los últimos 20 años y resaltó que, sobre esa base, “podemos hablar de inclusión”.
Asimismo, destacó la importancia de políticas que combinen educación financiera, digitalización y acceso equitativo al crédito, especialmente para mujeres, personas que viven en el medio rural y sectores vulnerables; al tiempo que remarcó la necesidad de generar datos desagregados por género: “Lo que no se mide, no se ve”, finalizó de los Heros.