El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) destacó que la fortaleza de la economía uruguaya y de su sistema bancario se encuentran hoy en niveles históricos, y subrayó que el sistema financiero constituye uno de los pilares fundamentales de esa solidez.
Durante su participación en el evento Inside LatAm: Uruguay 2025, organizado por Moody’s Ratings, Tolosa señaló que el sistema bancario nacional mantiene niveles de capitalización muy superiores a los requerimientos regulatorios —casi el doble de lo exigido—, presenta baja dependencia del fondeo externo, morosidad históricamente baja y una liquidez excepcionalmente alta.
Asimismo, resaltó que Uruguay cuenta con bancos internacionales de primer nivel, pertenecientes a grupos con operaciones exitosas a escala global, lo que aporta respaldo reputacional, experiencia y estándares de gestión profesional alineados con las mejores prácticas de regulación internacional.
El presidente del BCU sostuvo que la desdolarización es un proceso inevitable, aunque gradual, y adelantó que el Banco Central avanzará con medidas concretas para incentivar el uso del peso uruguayo.
En ese sentido, agregó que el alto nivel de dolarización limita el crédito y, con él, el dinamismo económico: “A medida que los uruguayos vayan desdolarizando sus portafolios, este panorama cambiará. Los bancos podrán ofrecer más crédito local, con una propuesta de negocio más diversificada y alineada con las tendencias internacionales”, concluyó.