En
este Informe se presentan los resultados de la Balanza de Pagos y Posición de
Inversión Internacional con información disponible al tercer trimestre del año
2022. En esta publicación se incorporaron los datos definitivos de la Encuesta
Anual de Grandes Empresas del año 2021, por lo que se revisaron las cifras
publicadas, principalmente las correspondientes a dicho año.
El
saldo de la Cuenta Corriente y de Capital en el tercer trimestre de 2022, de
acuerdo con estimaciones preliminares, resultó deficitario en USD 148:, nivel
inferior al alcanzado un año atrás (USD 207:). En el año móvil finalizado en
setiembre de 2022 el déficit resultó equivalente a 2,3% del PIB, reduciéndose
0,5 puntos porcentuales respecto a igual período del año
anterior.
Analizado
el resultado de la Cuenta Corriente, como la brecha entre el ahorro doméstico y
la inversión, la reducción de dicho desequilibrio reflejó el mayor nivel de
ahorro y la reducción del gasto en bienes de inversión, ambos en relación al
producto. Por su parte, analizada la evolución del resultado en Cuenta Corriente
por sector institucional, dicha tendencia reflejó la reducción del déficit del
sector público respecto a un año atrás, que resultó superior a la disminución
del excedente del ingreso sobre el gasto del sector privado.
La
Cuenta Financiera, registró un Endeudamiento Neto frente al resto del mundo (una
entrada neta de capitales de USD 743:). Al respecto, se destacan principalmente
los movimientos financieros del Sector Privado y, en menor medida, los del
Sector Público. En tal sentido, debe destacarse que la economía uruguaya
continuó recibiendo flujos de Inversión Extranjera Directa (USD 1.236: en el
trimestre y 5,3% del PIB en el año móvil finalizado en setiembre de 2022, según
el criterio direccional). El saldo de los movimientos no registrados, que se
recogen en el rubro Errores y Omisiones, fue negativo y alcanzó a USD 595: en el
trimestre.
La
economía uruguaya a setiembre de 2022 registró una posición neta deudora con el
resto del mundo de 12.832 millones de dólares, equivalentes a 19,2% del PIB;
resultado de la posición deudora neta del Sector Privado ya que, por el
contrario, el Sector Público observó una posición
neta
acreedora con el exterior.