En este Informe se presentan los resultados de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional con información disponible al primer trimestre del año 2022.
El saldo de la Cuenta Corriente y de Capital, de acuerdo con estimaciones preliminares, resultó deficitario en USD 597: similar al alcanzado un año atrás. En el año móvil finalizado en marzo de 2022 el déficit resultó equivalente a 1,8% del PIB, manteniéndose relativamente estable respecto a igual período del año anterior.
Analizado el resultado de la Cuenta Corriente, como la brecha entre el ahorro doméstico y la inversión, el desequilibrio registrado reflejó el mayor gasto en bienes de inversión, sobre todo del Sector Privado, respecto al ahorro doméstico, por lo que una parte de la inversión debió financiarse con ahorro del Resto del Mundo. Por su parte, analizada la evolución del resultado en Cuenta Corriente por sector institucional respecto a un año atrás, la estabilidad del déficit reflejó la reducción, tanto del excedente del ingreso sobre el gasto del sector privado, como del déficit del sector público.
La Cuenta Financiera, registró un Préstamo Neto frente al resto del mundo (una salida neta de capitales de USD 775:). Al respecto se destacan principalmente los movimientos financieros del Sector Privado, y, en menor medida, los del Sector Público. Asimismo, debe mencionarse que la economía uruguaya continuó recibiendo flujos de Inversión Extranjera Directa (USD 724:). El saldo de los movimientos no registrados, que se recogen en el rubro Errores y Omisiones fue positivo y alcanzó a USD 1.372: en el trimestre.
La economía uruguaya a marzo de 2022 registró una posición neta deudora con el resto del mundo de 13.134 millones de dólares, equivalentes a 21,4% del PIB; resultado de la posición deudora neta del Sector Privado ya que por el contrario el Sector Público observó una posición neta acreedora con el exterior.