En este Informe, además del análisis habitual de los resultados de la Balanza de Pagos (BP) y Posición de Inversión Internacional (PII) con información disponible al tercer trimestre del año 2020, se presentan los cambios de estas series desde el primer trimestre de 2012. Esta reestimación se realizó en el marco del Plan de Adecuación a los Estándares Internacionales llevado a cabo por el Área de Estadísticas del BCU e implicó la armonización de las series de BP y PII con las Cuentas Nacionales.
El saldo de la Cuenta Corriente y de Capital en el año móvil a setiembre de 2020, de acuerdo a estimaciones preliminares, resultó deficitario en 283 millones de dólares (0,5% del PIB), a diferencia de lo sucedido un año atrás en el cual había registrado un superávit (1,2% del PIB). Esta evolución fue producto de una reducción del superávit de la Cuenta Corriente (pasó de 1,1% del PIB a 0,2% del PIB) y de una reversión del sado de la Cuenta Capital (pasó de 0,1% del PIB a -0,7% del PIB). La Cuenta Financiera, por su parte, registró un Préstamo Neto al resto del mundo (532 millones de dólares), tanto por parte del Sector Privado como del Sector Público. En tanto, el saldo de los movimientos no registrados, que se recogen en el rubro Errores y Omisiones, fue positivo y alcanzó a 800 millones de dólares en el año móvil a setiembre de 2020.
La economía uruguaya a setiembre de 2020 continuó mostrando una posición neta deudora con el resto del mundo de 16.060 millones de dólares, equivalentes a 29,4% del PIB; resultado de una mayor posición deudora neta del Sector Público, compensado en parte por un menor saldo deudor del Sector Privado.