Autor

Leonardo Vicente

Economista Banco Central del Uruguay

​Licenciado en Economía (Udelar); Master of Science in Economics (University of London). Gerente del Área de Política Monetaria del BCU.​​

Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Un modelo estocástico de equilibrio general para la economía uruguaya 19/08/2020 Se desarrolla un modelo de equilibrio general, dinámico y estocástico para Uruguay, incorporando mercados financieros internacionales incompletos, rigideces nominales, indexación de precios y salarios y rigideces reales, como hábitos en el consumo y costos de ajuste. E2 - Macroeconomía: Consumo, ahorro, producción, empleo e inversión, E3 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos DSGE, Modelos Macro Ver
Evaluación comparada de modelos macroeconómicos del Banco Central de Uruguay 20/01/2025 El trabajo compara los modelos MMET, MPM y DSGE del Banco Central del Uruguay, describiendo sus bloques real, nominal y monetario. Muestra cómo replican hechos estilizados y analiza respuestas ante choques monetarios, facilitando su uso en el diseño de política. E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, C53 - Predicción y otras aplicaciones de modelos Política monetaria, Modelos Macro Ver