Autor

Natalia Mariño

Economista BCU
Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Construyendo un índice sintético de inclusión financiera 18/09/2018 Este estudio desarrolla un índice sintético de inclusión financiera en Uruguay, basado en datos nacionales y departamentales. Utilizando componentes principales, mide el impacto de políticas de 2014, destacando expansión de servicios financieros y comparaciones nacionales e internacionales. C43 - Métodos econométricos y estadísticos: temas especiales. Números índice y agregación, G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, G23 - Instituciones y servicios financieros. Fondos de pensiones ; Otras instituciones financieras privadas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros, O16 - Desarrollo económico. Mercados financieros ; Ahorro e inversión de capital Economía financiera Ver
Maduración del sistema previsional: proyecciones y agenda 13/11/2014 Este trabajo realiza un diagnóstico del sistema previsional en Uruguay mediante la proyección de sus principales variables para un horizonte de 30 años, evaluando el impacto de la maduración del sistema sobre el balance del Banco de Seguros del Estado (BSE). C18 - Métodos econométricos y estadísticos (aspectos metodológicos), C82 - Metodología de la recopilación, estimación y organización de datos macroeconómicos, E23 - Macroeconomía. Producción, E24 - Empleo; desempleo; salarios; distribución intergeneracional del ingreso; capital humano agregado, J21 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo. Mano de obra y empleo: dimensión y estructura Seguridad social Ver