El
Documento de Trabajo 009-2025 del Banco Central del Uruguay, “Heterogeneity in the Transmission of Global Shocks to the Distribution of Inflation Expectations", estudia cómo distintos choques financieros y monetarios internacionales —alzas inesperadas de tasas externas, episodios de aversión al riesgo, apreciaciones globales del dólar y depreciaciones del peso— repercuten sobre toda la distribución de las expectativas de inflación de las empresas locales. Usando micro
datos mensuales de la Encuesta de Expectativas Empresariales (2009‑2024) y choques identificados externamente, el trabajo traza la respuesta del promedio, la dispersión y cada decil de la distribución de expectativas a un horizonte de 12 meses. Entre los principales hallazgos:
- Un choque monetario contractivo global reduce la inflación esperada y comprime la dispersión, señal de mayor credibilidad y sincronización informativa.
- Por el contrario, perturbaciones de riesgo global y apreciaciones del dólar elevan las expectativas en toda la distribución.
- Una depreciación doméstica del peso también eleva las expectativas, pero de forma marcada solo para las firmas no exportadoras, evidenciando una heterogeneidad clave entre sectores.
- El tipo de cambio emerge como canal de transmisión predominante: la magnitud y el signo de las variaciones de la cotización del peso preceden y explican los movimientos en la inflación esperada de las firmas.
El estudio muestra que los choques globales no impactan de forma homogénea sobre las expectativas de inflación de las empresas uruguayas. Mientras un marco monetario sólido y creíble ayuda a contenerlas, los movimientos del dólar y del tipo de cambio siguen siendo el canal principal de transmisión. En particular, las firmas no exportadoras son más sensibles a la depreciación del peso, lo que resalta la importancia de considerar la heterogeneidad empresarial al diseñar políticas y estrategias de comunicación.
Documento de trabajo
 | Mello, M. (2025). Heterogeneity in the Transmission of Global Shocks to the Distribution of Inflation Expectations.
Documento de trabajo, 009-2025. Banco Central del Uruguay. |