¿Qué tan disruptivas son las Fintech? 06/02/2019 - Mario Bergara, Jorge Ponce
Área: Economía financiera, Regulación JEL: G10 - Mercados financieros en general. Generalidades, G20 - Instituciones y servicios financieros. Generalidades, L10 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado (generalidades)

El documento investiga la posible disrupción que las Fintech podrían causar en la intermediación financiera tradicional. Partiendo de los fundamentos de la microeconomía bancaria, la organización industrial y la economía de los costos de transacción, el estudio explora cómo la proliferación de empresas tecnofinancieras puede influir en la eficiencia, competencia y organización de las transacciones en los mercados financieros. Las Fintech, definidas como innovaciones financieras habilitadas tecnológicamente, tienen el potencial de crear nuevos modelos de negocio, aplicaciones y procesos que podrían tener un impacto significativo en los mercados financieros y en la provisión de servicios financieros.

El análisis se centra en los servicios financieros tradicionales y cómo podrían verse desafiados por la digitalización intensa y el enfoque especializado de las plataformas Fintech, que podrían reducir los costos de transacción y mejorar el acceso a crédito e inversiones para segmentos desate​ndidos de la población. Se evalúa cómo las Fintech podrían introducir presiones competitivas significativas sobre los intermediarios financieros tradicionales, especialmente si estas empresas logran desarrollar nuevas variedades de productos financieros que se adapten mejor a las necesidades de los consumidores.

El estudio también considera la posible respuesta de los intermediarios financieros tradicionales ante los desafíos planteados por las Fintech. Se argumenta que, aunque las Fintech presentan oportunidades para reducir costos de transacción, los intermediarios financieros tradicionales también pueden adaptarse a estos cambios incorporando innovaciones tecnológicas, lo que podría fortalecer su posición competitiva. Además, se discute cómo la integración vertical de startups Fintech por intermediarios tradicionales podría influir en la estructura del mercado financiero y en la competencia.

Finalmente, el documento aborda las implicaciones para la regulación y supervisión financiera. Las Fintech representan tanto desafíos como oportunidades para la regulación, debido a la rapidez con la que ocurren los desarrollos tecnológicos y a la naturaleza experimental de muchas innovaciones Fintech. Se discuten los posibles beneficios y riesgos para la estabilidad financiera, así como la necesidad de adaptar los marcos regulatorios para equilibrar la innovación con la gestión de riesgos sistémicos.

Conclusiones​​

​Las Fintech tienen el potencial de transformar la intermediación financiera al reducir los costos de transacción y mejorar la eficiencia y competencia en los mercados financieros. Sin embargo, los intermediarios tradicionales aún tienen la capacidad de adaptarse y mantener su relevancia. La regulación prudencial y la supervisión deberán evolucionar para abordar los nuevos desafíos y oportunidades que surgen con la expansión de las Fintech.​​



Documento de trabajo​​​

pdf

Bergara, M. & Ponce, J. (2017). How disruptive are Fintechs? Documento de trabajo, 012-2017. Banco Central del Uruguay.