La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del BCU presentó a consulta pública un proyecto normativo que modifica las obligaciones de los emisores de instrumentos electrónicos, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los usuarios.
Este proyecto incorpora requisitos mínimos que deberán cumplir los sistemas de monitoreo y control, tales como la identificación de transacciones inusuales, le verificación de geolocalización de dichas transacciones, alertas sobre el uso de dispositivos desconocidos e identificación de patrones sospechosos en transacciones realizadas.
Asimismo, se incorpora la obligación de notificar al usuario a través de medios electrónicos cuando se intenten modificar claves, parámetros operativos o de seguridad y otros datos sensibles.
Por otro lado, se extiende la obligación actual de los emisores de aplicar un doble factor de autenticación a los siguientes casos: acceso de los clientes a los canales digitales de la institución, compras no presenciales con tarjetas de crédito y débito, y acceso o modificación de datos sensibles. Se preveé la excepción del doble factor de autenticación a las transferencias o pagos a una lista de terceros constituida previamente, las transferencias entre cuentas propias, los pagos de peajes y transporte público, y los pagos realizados por personas jurídicas mediante procesos y/o protocolos considerados robustos a criterio de la SSF.
El proyecto normativo puede consultarse aquí, y los comentarios se recibirán a través del correo electrónico ssfproyectonormativoif@bcu.gub.uy indicando en el tema o asunto del correo remitido el proyecto al que refieren los mismos, hasta el 12 de setiembre de 2025.