¿Qué debe incluirse en la denuncia?
Es importante que la denuncia sea formulada con la mayor claridad, aportando, en caso de poseer, datos precisos y circunstanciados e incluso documentación respaldante.
Es esperable que incluya:
- Descripción de los hechos que conllevarían a un acto de soborno, de acuerdo a las previsiones de la Política Antisoborno vigente, con la mayor cantidad posible de detalles, por ejemplo: cuándo y dónde ocurrieron, quienes podrían estar involucrados y adicionalmente, en caso de ser posible, estimación de montos financieros involucrados (si los hubiera) y evidencia respecto a los hechos denunciados.
- Quién más puede poseer información al respecto.
¿Cuáles son los pasos siguientes luego de efectuar una denuncia?
La inquietud o denuncia será analizada por quien cumple la Función de Cumplimiento Antisoborno, salvo que la persona denunciada forme parte de dicha dependencia, en cuyo caso, la mencionada función recaerá en la Secretaría General. La decisión se informará al denunciante.
Protección del denunciante
En caso de cualquier denuncia, se proveerá protección al denunciante según lo estipulado en la “Política Antisoborno” y en el “Procedimiento de denuncia de actos de corrupción y/o prácticas prohibidas y protección del Denunciante”.
Seguimiento de la denuncia
Una vez formulada la denuncia, el sistema asignará un código de solicitud, de forma tal que le sea posible realizar el seguimiento de su solicitud sin necesidad de identificarse.
Si en forma voluntaria se registra un correo electrónico de contacto, la información de seguimiento será enviada por este medio.
Cuando de la investigación no se pueda obtener información válida y suficiente para poder comprobar el evento denunciado, se le podrá requerir que aporte otros elementos de prueba. En este caso, si luego de transcurridos 5 días hábiles no se recibe la información complementaria, se procederá al cierre de la misma, por lo que de persistir la voluntad de denunciar, se deberá recomenzar el procedimiento iniciando una nueva denuncia con el aporte de la información solicitada.
Mantenimiento de Registros
Los registros contenidos en documentos de tramitación correspondientes al canal de inquietudes y denuncias, se mantendrán por un lapso mínimo de cuatro años desde la fecha de la denuncia o inquietud respectiva.
Asistencia para completar el formulario de inquietudes y denuncias
Si necesita asistencia para completar el formulario de inquietudes y denuncias, no dude en contactarnos a través de la casilla de correo gestionantisobornobcu@bcu.gub.uy, y con gusto podremos ayudarle.
Ver video: ¿Cómo iniciar el trámite en línea de Canal de denuncias e inquietudes de forma nominada?
Ver video: ¿Cómo iniciar el trámite en línea de Canal de denuncias e inquietudes de forma anónima?