10 de mayo de 2021

Nuevas medidas transitorias de crédito permitirán extender plazos y abarcar a los free shops de la frontera con Brasil

​​La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU) adoptó nuevas medidas transitorias que habilitan a extender los plazos para créditos y también permiten considerar a comercios de la frontera con Brasil afectados por la emergencia sanitaria.
 
Por un lado, la SSF resolvió que los free shops queden contemplados en las disposiciones transitorias referidas a operaciones de crédito que fueran anunciadas con anterioridad. La medida abarca a los centros comerciales de la frontera con Brasil así como otras actividades comerciales y de servicios que, a juicio de la entidad financiera correspondiente, se vieran afectadas por el cierre o reducción significativa de la movilidad, de acuerdo con lo que especifica la Comunicación correspondiente.
 
Por otro lado, la SSF autorizó a las instituciones de intermediación financiera, empresas de servicios financieros y empresas administradoras de créditos de mayores activos a extender por hasta 180 días los plazos de vencimientos de operaciones crediticias a plazo y de las cuotas de préstamos amortizables, vigentes al 28 de febrero de 2021 y que venzan hasta el 31 de agosto de 2021, de los clientes que desarrollen determinadas actividades comprendidas en las Comunicaciones 2021/025, 2021/059 y 2021/082​.
 
A partir de la fecha de declaración de la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020, el BCU dispuso un conjunto de medidas y exhortaciones que contribuyen a estimular el crédito y  garantizar el funcionamiento del sistema financiero. Todas las medidas se encuentran disponibles para su consulta en este enlace​.
22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).