25 de mayo de 2021

Comenzó la operativa para las transferencias instantáneas interbancarias

​Cuatro instituciones iniciaron la operativa para las transferencias instantáneas interbancarias, prevista en la Hoja de Ruta del Sistema de Pagos​ del Banco Central del Uruguay (BCU) para todas las entidades del sistema financiero.

El Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), ITAÚ, HSBC y CITI comenzaron con la puesta en funcionamiento durante los días hábiles en el horario de 9:00 a 17:15. Además se continúa trabajando para que esté operativa las 24 horas los siete días de la semana, así como la incorporación de las demás instituciones al sistema.

La transferencia instantánea se trata de una operativa mediante la cual una persona instruye en línea a su institución financiera para que envíe una determinada cantidad de dinero a una cuenta en otra institución en tiempo real.

También, para que la persona que haga la transferencia instantánea tenga certeza que le llega a la cuenta de destino correcta, es que algunos bancos han implementado la identificación de las cuentas con la modalidad de "enmascaramiento".

Este procedimiento consiste en que previo a confirmar la transacción, la persona visualice de forma parcial el nombre del titular de la cuenta de destin​o, como muestra la imagen. De no coincidir con el nombre esperado entonces la persona podrá detener el proceso de transferencia antes de su ejecución.

Transferencias_enmascaramiento_2021_okk.jpg  
 
​El BCU seguirá informando cuando las otras instituciones paulatinamente vayan incorporando la operativa de transferencias instantáneas interbancarias.

22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).