Descomposición de la varianza de precios en una economía emergente |
13/08/2020 |
Analizamos el proceso de formación de precios en los comercios de Montevideo para estimar la contribución de los factores no observables de comercios y productores para explicar la variabilidad de precios. Concluimos que la variación en los precios se explica principalmente por la variación a nivel de la cadena comercial. |
E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), L10 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado (generalidades) |
Precios, DSGE |
Ver |
Inatención, desacuerdo y consistencia de las predicciones de inflación |
17/08/2020 |
Se utiliza un conjunto de datos de ocho años de expectativas mensuales de inflación y tres encuestas con información sobre las chances que las empresas asignan a lo que ocurra con la inflación en el futuro. |
D84 - Expectativas; especulación, E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Expectativas de inflación |
Ver |
Riesgo financiero de los hogares uruguayos |
19/08/2020 |
Se simula el impacto en las finanzas de los hogares uruguayos de un shock negativo a los ingresos similar al experimentado en la crisis de 2002 para luego analizar cuáles variables se relacionan con el sobreendeudamiento de los hogares uruguayos. |
C5 - Modelización econométrica, D14 - Finanzas personales |
Estabilidad financiera |
Ver |
Precio, ventas y ciclo económico: un análisis de componentes principales de series de tiempo |
18/09/2020 |
A partir de un rico conjunto de datos de precios minoristas de Uruguay, se estudia el comportamiento de las ventas y su relación con variables microeconómicas, como el indicador de desempleo. |
E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E32 - Fluctuaciones y ciclos económicos, E24 - Empleo; desempleo; salarios; distribución intergeneracional del ingreso; capital humano agregado, C38 - Métodos de clasificación; Análisis de grupos; Componentes principales; Modelos de factores |
Precios |
Ver |
Comunicación, información y expectativas de inflación |
27/11/2020 |
Se identifican diferencias en la formación de expectativas inflacionarias, credibilidad de la política monetaria y errores de predicción, según la comunicación y el nivel de información de los agentes fijadores de precios. |
E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Expectativas de inflación |
Ver |
Educación financiera para jóvenes: una evaluación aleatoria en Uruguay |
28/06/2021 |
El estudio evalúa el impacto de un programa de educación financiera en estudiantes de secundaria en Uruguay. Usando un experimento aleatorio, se demuestra que el taller tiene un impacto positivo y significativo en el conocimiento financiero de los estudiantes, especialmente en el área de supervisión financiera. |
A21 - Enseñanza de la economía. Enseñanza preuniversitaria, D12 - Economía del consumidor: análisis empíricos, I22 - Educación. Financiación de la educación, J24 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo. Capital humano ; Cualificación ; Elección de ocupación ; Productividad del trabajo |
Educación |
Ver |
Precios minoristas locales, variedades de productos y cambio de vecindario |
12/08/2021 |
Este estudio analiza cómo los precios minoristas y las variedades de productos dentro de una ciudad son afectados por cambios en los mercados locales de vivienda. |
R23 - Análisis de las economías domésticas. Migración regional ; Mercado de trabajo regional ; Población, R32 - Análisis de la producción y localización empresarial. Otros análisis sobre producción y formación de precios |
Teoría |
Ver |
Evaluación de los efectos distributivos del salario mínimo |
09/07/2018 |
Este estudio analiza el impacto de los aumentos del salario mínimo en Uruguay tras 2004. Contribuyeron a reducir la desigualdad salarial en trabajadores formales, pero afectaron negativamente el empleo fuera de Montevideo y redujeron las horas trabajadas. |
J20 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo ; Capital humano. Generalidades, J31 - Salarios, remuneraciones y costes laborales. Nivel y estructura salarial ; Diferencias salariales por cualifación, formación, ocupación, etc., J38 - Salarios, remuneraciones y costes laborales. Política pública |
Economía laboral |
Ver |
Ley del precio único, distancia y fronteras |
09/07/2018 |
Este estudio descompone el efecto frontera en el comercio internacional controlando la competencia local, encontrando que la disponibilidad de sustitutos locales aumenta la dispersión de precios y sesga la estimación del efecto frontera. |
F14 - Estudios empíricos del comercio, F15 - Comercio. Integración económica, L13 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado. Oligopolio y otros mercados imperfectos |
Economía internacional |
Ver |
Precios y competencia: evidencia de un programa social |
09/06/2016 |
Análisis del impacto de un programa social en los precios pagados por los beneficiarios en Uruguay, mostrando que estos pagan precios significativamente más altos en tiendas participantes del programa en comparación con otras tiendas cercanas. |
D4 - Estructura de mercado y formación de precios, I3 - Bienestar y pobreza, L1 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado |
Precios |
Ver |