Ley del precio único, distancia y fronteras 09/07/2018 - Fernando Borraz, Leandro Zipitría
Área: Economía internacional JEL: F14 - Estudios empíricos del comercio, F15 - Comercio. Integración económica, L13 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercado. Oligopolio y otros mercados imperfectos

El artículo analiza cómo las fronteras políticas impactan en la dispersión de precios, proponiendo una descomposición del efecto frontera controlando por diferencias en la competencia en los mercados locales. Utilizando un modelo extendido de Hotelling (1929), los autores demuestran que la disponibilidad de sustitutos locales aumenta la dispersión de precios y sesga la estimación del efecto frontera. La metodología se pone a prueba con una base de datos detallada de precios a nivel de supermercados en Uruguay, un escenario que permite controlar otras posibles explicaciones del efecto frontera, como los tipos de cambio, impuestos o costos de transporte.

El estudio encuentra que para productos sin competidores locales, la estimación del efecto frontera aumenta sustancialmente, mientras que para productos con competidores locales, el efecto es insignificante. Estos resultados son consistentes con la literatura previa que sugiere que los efectos frontera son más pronunciados entre diferentes países que entre ciudades dentro de un mismo país.

El modelo teórico propuesto incorpora dos dimensiones de diferenciación horizontal, permitiendo capturar tanto la dimensión de distancia geográfica como la variedad de competencia. Esto se traduce en un mejor entendimiento de cómo la competencia local afecta los márgenes de precio y la dispersión de precios en diferentes ubicaciones geográficas. Los autores concluyen que no tener en cuenta estas condiciones competitivas puede llevar a una sobreestimación significativa del efecto frontera en estudios empíricos.

La base de datos utilizada incluye precios diarios de productos de supermercado en Uruguay desde 2007 hasta 2014, cubriendo una amplia gama de productos y permitiendo un análisis detallado de las diferencias de precios entre tiendas. La metodología desarrollada permite una explicación más fina de la relevancia de las fronteras en la dispersión de precios, destacando la importancia de considerar la competencia local al estimar el efecto frontera en el comercio internacional.

Conclusiones: Los resultados del estudio sugieren que las fronteras políticas tienen un impacto significativo en la dispersión de precios, pero este impacto está fuertemente influenciado por la disponibilidad de productos locales sustitutos. La competencia local puede mitigar significativamente el efecto frontera, lo que subraya la importancia de considerar las condiciones del mercado local en los estudios sobre comercio internacional y dispersión de precios. Este enfoque proporciona una comprensión más matizada de cómo las fronteras y la competencia local interactúan para influir en los precios de los bienes.​​



Documento de trabajo​​​

pdf

Borraz, F. & Zipitría, L. (2016). Law of One Price, Distance, and Borders. Documento de trabajo, 007-2016. Banco Central del Uruguay.