| Inatención, desacuerdo y consistencia de las predicciones de inflación |
17/08/2020 |
Se utiliza un conjunto de datos de ocho años de expectativas mensuales de inflación y tres encuestas con información sobre las chances que las empresas asignan a lo que ocurra con la inflación en el futuro. |
D84 - Expectativas; especulación, E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Expectativas de inflación |
Ver |
| Traspaso de tipo de cambio a precios y relación con la credibilidad de la política monetaria |
22/08/2020 |
Con el fin de analizar el efecto del diseño de la política monetaria y la credibilidad sobre el traspaso del tipo de cambio a precios, estimamos coeficientes de traspaso condicionales a los shocks más relevantes, en cuanto a su poder explicativo, de la variación del tipo de cambio en Uruguay en el período 2005-2017. Enmarcamos el análisis en un modelo de equilibrio general, el cual estimamos a través de técnicas bayesianas. |
D84 - Expectativas; especulación, E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, E58 - Bancos centrales y sus políticas |
Expectativas de inflación |
Ver |
| Traspaso condicional de tipo de cambio a precios y credibilidad de la política monetaria: El caso de Uruguay |
07/06/2021 |
A partir de la estimación de un modelo Neokeynesiano de escala mediana para la economía uruguaya, se calcula el traspaso de tipo de cambio a precios condicional en shocks y en la credibilidad perfecta o imperfecta de la política monetaria. El grado estimado de credibilidad imperfecta es significativo. Asimismo, se encuentra que el traspaso tiende a ser menor cuando la política monetaria es más creíble. |
E12 - Modelos agregados generales. Keynes; keynesianos; post-keynesianos, E58 - Bancos centrales y sus políticas, F31 - Mercado de divisas, F41 - Macroeconomía de la economía abierta |
DSGE, Modelos Macro |
Ver |
| Un análisis del Indicador Mensual de Actividad Económica |
20/10/2025 |
Se analiza las características del IMAE en sus tres versiones, destacando rezagos, volatilidad y revisiones. Se concluye que su uso complementario mejora el análisis coyuntural y que en 2024 permitió anticipar adecuadamente resultados de Cuentas Nacionales Trimestrales. |
C82 - Metodología de la recopilación, estimación y organización de datos macroeconómicos, C1 - Métodos econométricos y estadísticos: Generalidades, C8 - Metodología de la recopilación y estimación de datos; programas informáticos, E01 - Medidas y datos sobre la renta y contabiliad nacional (CNE) y riqueza, Y10 - Datos : tablas y gráficos |
Estadísticas económicas, Cuentas Nacionales |
Ver |