Un análisis del Indicador Mensual de Actividad Económica 20/10/2025 - Laura Cabrera, Claudia Contreras, Natalia Correa, Maximiliano Mateauda, Ernesto Pienika, Laura Zacheo
Área: Estadísticas económicas, Cuentas Nacionales JEL: C82 - Metodología de la recopilación, estimación y organización de datos macroeconómicos, C1 - Métodos econométricos y estadísticos: Generalidades, C8 - Metodología de la recopilación y estimación de datos; programas informáticos, E01 - Medidas y datos sobre la renta y contabiliad nacional (CNE) y riqueza, Y10 - Datos : tablas y gráficos

El documento de trabajo 010-2025​ analiza cómo puede interpretarse la evolución del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) a partir de sus tres versiones: la serie observada (bruta), la ajustada por estacionalidad y la de tendencia-ciclo. El estudio pone especial énfasis en las ventajas y limitaciones de cada una de ellas.

En el seguimiento de la coyuntura económica, estas tres series ofrecen lecturas distintas pero complementarias, lo que permite una visión más completa de la dinámica económica, tal como se argumenta en el documento.

La serie observada refleja la evolución mensual de la actividad económica, aunque su utilidad para el análisis de corto plazo se ve limitada por la presencia de efectos estacionales y de calendario. En cambio, la serie ajustada por estacionalidad elimina estos factores, lo que permite comparaciones intermensuales más precisas. Sin embargo, al conservar el componente irregular, puede presentar una elevada volatilidad.

La tercera versión, la estimación de tendencia-ciclo, ofrece una señal más estable, especialmente útil para el análisis estructural y la detección de puntos de inflexión en la actividad económica. No obstante, sus valores más recientes están sujetos a revisiones significativas conforme se incorporan nuevos datos, por lo que su interpretación debe hacerse con cautela.

Finalmente, el documento muestra que, durante 2024, las variaciones del IMAE anticiparon de forma adecuada los resultados publicados posteriormente en las Cuentas Nacionales Trimestrales del PIB. Esto refuerza la utilidad del IMAE como una herramienta oportuna para monitorear la evolución de la economía uruguaya.​​


Documento de trabajo​​​

pdf

Cabrera, L., Contreras, C., Correa, N., Mateauda, M., Pienika, E. & Zacheo, L. (2025). Un análisis del Indicador Mensual de Actividad Económica. Documento de trabajo, 010-2025. Banco Central del Uruguay.