Autor

Marcelo Álvez

Economista Banco Central del Uruguay

Magíster en Economía (MSc.) por la Universidad de la República y Licenciado en Economía por la misma casa de estudios. Integrante del Grupo de Investigación en Dinámica Económica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República. Ayudante en cursos de Métodos Cuantitativos en la Licenciatura en Estadística de la Universidad de la República y en la Licenciatura en Economía de la Universidad de Montevideo.


Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Costos de usar efectivo y cheques en Uruguay 28/08/2020 Se estiman los costos relacionados al uso de efectivo y cheques en Uruguay, encontrando que los mismos representan el equivalente a 0,65% del Producto Interno Bruto. Los mismos, son soportados mayormente por comercios, hogares y bancos. D12 - Economía del consumidor: análisis empíricos, D23 - Comportamiento organizacional; costes de transacción; Derechos de propiedad, D24 - Producción; productividad del capital y del total de factores productividad; capacidad Sistema de pagos Ver
Impuesto progresivo y crecimiento: análisis desde la complejidad 21/01/2021 Se compara el crecimiento económico en presencia de un impuesto proporcional al ingreso o uno progresivo. Mediante simulaciones utilizando un Modelo Basado en Agentes (ABM) y consistente en flujos y stock (AB-SFC), se encuentra que las ganancias en reducción de la desigualdad no conllevan un deterioro del crecimiento económico. C63 - Técnicas computacionales, E24 - Empleo; desempleo; salarios; distribución intergeneracional del ingreso; capital humano agregado, H24 - Impuesto y subvenciones de la renta personal y otras rentas no empresariales, O41 - Modelos de crecimiento de uno, dos o varios sectores Modelos Macro Ver
Retropolación para series de Cuentas Nacionales Trimestrales. Series de Producto Interno Bruto de Uruguay con frecuencia trimestral para el período 1997-2015 30/07/2021 Se presentan las retropolaciones anuales y trimestrales del PIB para el período 1997-2015 realizada en 2 subperíodos, consistentes entre sí y con las series calculadas a partir de 2016 con base en ese año. C10 - Métodos econométricos y estadísticos (generalidades), C8 - Metodología de la recopilación y estimación de datos; programas informáticos, E01 - Medidas y datos sobre la renta y contabiliad nacional (CNE) y riqueza, Y10 - Datos : tablas y gráficos Cuentas Nacionales Ver