Autor

Javier García Cicco

Economista Universidad de San Andrés

​Es Doctor en Economía de Duke University, y licenciado en Economía en la Universidad de San Andrés. Sus áreas de investigación son la macroeconomía internacional, la política monetaria, y la econometría. Actualmente es Subgerente de Modelos Macroeconómicos del Banco Central de la República Argentina. Previamente se desempeñó como economista senior en el Banco Central de Chile, y ha actuado como asesor externo para los bancos centrales de Uruguay, Paraguay, Bolivia y República Dominicana. Ha publicado trabajos de investigación en diversas revistadas especializadas internacionales. Dictó clases en programas de economía en universidades argentinas y del exterior (tanto a nivel de grado como de posgrado) y ha impartido cursos de especialización en bancos centrales y organismos internacionales.​

Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Intervenciones cambiarias y shocks externos: el caso de Uruguay 27/10/2023 Las intervenciones cambiarias para amortiguar el impacto de los choques externos fueron relevantes en Uruguay entre 2003 y 2021. Más allá de los efectos sobre variables nominales, no produjeron efectos en las principales variables reales de la economía. F31 - Mercado de divisas, E58 - Bancos centrales y sus políticas Estabilidad financiera Ver
Objetivo de inflación óptima en economías pequeñas y abiertas: el rol de las rigideces nonimales asimétricas 18/04/2024 Este documento desarrolla un modelo de estilo Neokeynesiano para una economía pequeña y abierta que incorpora rigideces salariales a la baja, indexación a la inflación pasada y dolarización de los precios internacionales, con el fin de estudiar el objetivo de inflación óptima. E4 - Dinero y tipos de interés, E5 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito Política monetaria Ver
Herramientas prudenciales contracíclicas en un modelo DSGE estimado 01/08/2017 El artículo desarrolla un modelo DSGE para una economía abierta con sistema bancario y morosidad endógena, evaluando herramientas macroprudenciales. Resultados muestran que el PIB como indicador mejora respuestas rápidas, mientras las previsiones dinámicas moderan mejor el ciclo económico. G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros Estabilidad financiera, DSGE Ver