De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada en 2016 a una muestra de empresas con más de 50 empleados de todos los sectores de actividad excepto los sectores agrícola y público, las empresas uruguayas hacen un uso intensivo de la moneda extranjera para la facturación de sus ventas domésticas. Esta es una práctica inusual a nivel internacional, en las economías no dolarizadas, la facturación doméstica se realiza casi en exclusividad en moneda doméstica.
Concretamente, en Uruguay, la mitad de las empresas realiza al menos parte de la facturación de las ventas domésticas en moneda extranjera. De estas, 6% factura la totalidad de las ventas domésticas en moneda extranjera y 44% lo hace en forma parcial. El 33% tiene una facturación doméstica en dólares superior al 10% de su facturación total.
Las empresas de menor tamaño tienden a facturar en mayor medida en moneda extranjera en el mercado doméstico. Asimismo, existe una relación positiva entre el porcentaje de facturación al mercado doméstico en moneda extranjera con el porcentaje de ventas al exterior y con el peso de los insumos facturados en moneda extranjera. Si bien la facturación doméstica en moneda extranjera es más prevalente en el sector transable, existen empresas que pertenecen al sector no transable y realizan facturación doméstica en moneda extranjera.
Estos resultados sugieren que la facturación doméstica en moneda extranjera estaría funcionando como un medio de protección contra fluctuaciones cambiarias.
Conclusiones
Estos resultados indican que las empresas uruguayas hacen un uso intensivo de la moneda extranjera para facturar ventas domésticas. Incluso en empresas que a priori no tendrían razones para hacerlo, por ejemplo, empresas del sector no transable con baja incidencia de costos facturados en moneda extranjera.
El hecho que las empresas realicen facturación doméstica y fijación de precios en moneda extranjera en el mercado doméstico aumenta la dolarización del ahorro, reduce la potencia de la política monetaria, perjudica el desarrollo de mercados en pesos y la estabilidad financiera y tiene consecuencias negativas sobre los ciclos y el crecimiento económico.
Documento de trabajo
 | Barón, A., Licandro, G., Mello, M. & Picardo, P. (2017). Moneda de facturación de las empresas uruguayas.
Documento de trabajo, 003-2017. Banco Central del Uruguay. |