El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó el jueves, 29 de octubre de 2020, la actualización de Cuentas Nacionales e Internacionales para el año de referencia 2012 y el nuevo año base 2016.
La instancia tuvo lugar en formato virtual y fue encabezada por el presidente del BCU, Diego Labat; el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Diego Aboal; y el asesor regional en Estadísticas Económicas y Cuentas Nacionales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fernando Dorin.
En la oportunidad se conocieron los nuevos productos estadísticos para los años 2012 y 2016 como son los Cuadros de Oferta y Utilización; las Cuentas por Sectores Institucionales; y las Cuentas Internacionales armonizadas con Cuentas Nacionales.
En la apertura, Labat resaltó la ganancia que implica para el país esta actualización. donde se confirma la seriedad institucional de las metodologías de cálculos, históricamente, en nuestro país y el trabajo, esfuerzo e inversión que siempre es tan necesario para mantener y mejorar la alineación con los estándares internacionales.
Diego Labat agradeció el acompañamiento que el BCU obtuvo de organismos nacionales e internacionales y a las personas contraparte que contribuyeron a estos resultados, dentro de este programa de mejora ambicioso que implica la contribución de múltiples disciplinas: estadísticas, desarrollos informáticos, procesos de adecuación, creación o adquisición de estadísticas.
Asimismo destacó que el plan, que está ejecutando el Área de Estadísticas Económicas (AEE), se basa no solamente en su alta capacidad profesional y técnica, sino que cuenta con el apoyo interno de distintos sectores del propio Banco Central, como Tecnología de la Información, Planificación y Gestión Estratégica, Bienes y Servicios, Asesoría Jurídica, Asesoría Económica, Investigaciones Económicas, Superintendencia de Sistema Financiero, Comunicación Institucional, que desde la génesis misma hace siete años atrás acompañan la iniciativa del plan estratégico del BCU y a quienes también reconoció por su trabajo.
Labat agradeció profundamente la contribución, en información y asesoramiento, a los distintos organismos nacionales e internacionales y personas contraparte del proyecto que a través de convenios específicos, relaciones profesionales e intercambio técnico han acompañado al BCU desde el comienzo. A continuación invitó a dos representantes de esas instituciones, que estuvieron en todo este largo pero fructífero proceso, a decir unas palabras: Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Federico Dorin, asesor regional en Estadísticas Económicas y Cuentas Nacionales de la CEPAL.
Finalmente, la gerenta del área de Estadísticas Económicas, Kariné Hagopian, introdujo a especialistas del BCU que presentaron los nuevos productos estadísticos para los años 2012 y 2016 como son los Cuadros de Oferta y Utilización; las Cuentas por Sectores Institucionales; y las Cuentas Internacionales armonizadas con Cuentas Nacionales.
La difusión del plan había tenido
una instancia en julio pasado donde el BCU dio a conocer la adopción de recomendaciones internacionales en materia de compilación de las estadísticas de Cuentas Nacionales (CN), y las Cuentas Internacionales (conformadas por la Balanza de Pagos (BP) y Posición de Inversión Internacional (PII)).
De acuerdo al cronograma publicado en su oportunidad, está prevista, para el mes de diciembre próximo, la presentación de las Cuentas Nacionales trimestrales con la nueva base 2016; serie trimestral base 2016: I.Trim.2016 al III.Trim.2020.
Esta presentación se encuentra dentro del Plan de Adecuación a Estándares Internacionales de las Cuentas Nacionales, incorporado por el BCU a su Plan Estratégico en el año 2013.
Biografía académica resumida de los participantes
Kariné Hagopian - BCU
Es Licenciada en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (UDELAR) y también Máster en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UDELAR. Desde enero de 2020 se desempeña como gerenta del Área de Estadísticas Económicas del Banco Central del Uruguay. Con anterioridad fue jefa del Departamento de Sector Externo de esa área. Ingresó al BCU en 1999 como Analista Económico. Previamente fue Analista de la División Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Diego Labat – BCU
Economista (1996) y Contador Público (1993) egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de la República (UDELAR), con estudios de Maestría en Economía Internacional (2005) por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Se ha desempeñado como Director de ANCAP. Tiene más de veinte años de docencia en la Universidad de la República y universidades privadas así como una vasta trayectoria en el sistema financiero en bancos internacionales de reconocido prestigio en el país y en el exterior. Fue designado como Presidente interino del Directorio del Banco Central del Uruguay el 4 de marzo de 2020 y a partir del 20 de marzo de 2020 asumió como Presidente del Directorio.
Diego Aboal - INE
Director Técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE). Licenciado en Economía por la Universidad de la República y Doctor en Economía por la Universidad de Essex (Reino Unido). Cuenta con una maestría en economía de la London School of Economics (Reino Unido) y otra maestría en economía de la UDELAR. Es profesor catedrático en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UDELAR y profesor de la Universidad ORT Uruguay. Ha publicado artículos académicos en diversas revistas internacionales y ha participado en proyectos de investigación del BID, Banco Mundial, OIT, DFID, IDRC, para países de América Latina. Fue director del Centro de Investigación Económica (CINVE) entre 2010 y 2020.
Federico Dorin - CEPAL
Asesor Regional en Estadísticas Económicas y Cuentas Nacionales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Es Profesor Asociado Regular (en uso de licencia) de Cuentas Nacionales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha sido consultor externo del Fondo Monetario Internacional. Fue Subdirector Nacional de Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. Obtuvo su licenciatura en economía en la UBA en 1988. Sus principales áreas de trabajo son: números índice, cuentas nacionales anuales y trimestrales y matriz insumo-producto.