Resultado de la recompra de Letras de Regulación Monetaria y Notas (LRM) emitidas por el BCU

 
En el día de ayer culminó la recepción de propuestas para la recompra de Letras de Regulación Monetaria y Notas (LRM) emitidas por el Banco Central del Uruguay (BCU) en pesos uruguayos o Unidades Indexadas, pagaderas en dólares estadounidenses, que fuera anunciada según Comunicación No. 2015/174.
 
 
De un total de instrumentos elegibles por un valor nominal aproximado de $ 130.000 millones se recibieron ofertas por alrededor de $ 23.000 millones (17.7%), cuya composición por agente se detalla en el gráfico a continuación.
 
LRM2015-1.jpg
 
 
El Banco Central del Uruguay decidió aceptar propuestas por un monto aproximado de $19.000 millones de valor efectivo, lo que equivale a un pago de alrededor de U$S 654,5 millones, adjudicados según el detalle que se expone en el gráfico siguiente.
 
LRM2015-2.jpg
 
 
Como se puede apreciar, el mayor volumen de ofertas ha provenido de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), las que estarían llevando a cabo una reasignación de sus portafolios, otorgando un mayor peso relativo a los bonos globales del Estado uruguayo denominados en Unidades Indexadas. Dado que la adquisición de los mismos en los mercados internacionales debe efectuarse en dólares estadounidenses, dichas entidades han constituido una de las principales fuentes de demanda de dicha moneda en el mercado cambiario doméstico.
 
 
La lectura de los datos estaría sugiriendo que esa demanda tiene por objeto consideraciones esencialmente instrumentales (a efectos de viabilizar esas transacciones) y no la decisión de cambios de portafolio en perjuicio de instrumentos del Estado uruguayo ni de la moneda nacional.
 
 
Otro aspecto destacable lo constituye la relativamente baja participación de agentes no residentes, a pesar de que el stock de LRM en manos de los mismos es significativo. La operación de recompra será liquidada el 2 de octubre de 2015.
 
La operación se considera exitosa, en la medida en que satisface los objetivos que la motivaron: (a) evitar que shocks externos se transmitan inadecuadamente, de manera directa o indirecta, a los mercados de dinero y de cambios; (b) facilitar el cambio de portafolio, principalmente de inversores institucionales residentes, brindando liquidez en el mercado secundario de títulos del BCU; y (c) reducir el déficit parafiscal y mejorar el perfil de riesgo de la institución al cancelar deuda de corto plazo, disminuyendo así su riesgo de renovación.
 

29 de setiembre de 2015