8 de marzo de 2017

El BCU presenta su Diagnóstico Organizacional con Perspectiva de Género

El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó su Diagnóstico Organizacional con Perspectiva de Género, que revela el interés en conocer su realidad en cuanto a brechas de género e identificar cómo pueden influir en el correcto desempeño de las competencias del personal. El trabajo se basó en la metodología del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social y se utilizó información al 31 de diciembre del 2015.
 
La presentación del informe al personal del BCU contó con la presencia de representantes INMUJERES y del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT. En ese ámbito el presidente del BCU, Mario Bergara, instó a que el estudio sea un motivo de diálogo, evaluación y discusión, con  miras al avance cultural en la materia.
 
La instancia sirvió para mostrar el panorama de la organización en cuanto a la perspectiva de género y ratificar el compromiso con una cultura comprometida con los valores de igualdad de oportunidades. El BCU cuenta con un 55% de mujeres en su plantilla, mayoría que se eleva sensiblemente en los cuadros técnico-profesionales. No se detectaron brechas o barreras de género en los distintos ejes evaluados, que incluyen el ingreso a la institución, el ascenso, las remuneraciones, la capacitación, los mecanismos de compatibilización de la vida laboral y la vida personal, el acceso a las posiciones de responsabilidad, etc.
 
El Banco Central cuenta con una Política de Bienestar Organizacional que declara: “El BCU vela por la existencia de mecanismos y responsables que garanticen la igualdad de oportunidades, de trato y equidad en el trabajo, sin distinción o exclusión por motivos de género, etnia, discapacidad, ideología, orientación sexual, credo, nacionalidad o cualquier forma de discriminación, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Las únicas excepciones son las disposiciones de discriminación positiva a favor de afrodescendientes y personas discapacitadas contenidas en la legislación vigente”.
 
En junio de 2016 el BCU formalizó su interés en adherir como grupo a la campaña “He for She” impulsada por la Organización de Naciones Unidas, programa que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
 
La Institución se planteó una iniciativa estratégica para el año 2017 de avanzar en la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (Nivel 1: Compromiso) impulsado por INMUJERES con el fin de elaborar procesos organizacionales que garanticen la igualdad de oportunidades y de trato de las personas, en procura del pleno aprovechamiento de las capacidades disponibles en la organización y su mejor desarrollo. Este objetivo concreta el interés de la Institución por incorporar la perspectiva de género a la gestión Institucional.