19 de diciembre de 2016

El artista Pablo Uribe recibió el Premio Figari 2016

El artista Pablo Uribe recibió el Premio Figari 2016 otorgado por el Banco Central del Uruguay (BCU), en su vigésimo primera edición.
 
La exposición que se inauguró el pasado viernes 16 de diciembre, especialmente concebida para las instalaciones del Museo Figari, es curada por la Doctora en Historia del Arte, Laura Malosetti Costa. En la instancia se presentó el catálogo con textos de diferentes autores nacionales y extranjeros.
 
Durante el acto, el presidente del BCU, Mario Bergara, ratificó lo acertado de la decisión de transferir la gestión del Premio a los ámbitos de la cultura.
 
“El banco central tiene vocación en dar continuidad a esta tradición de apoyar al Premio Figari”, señaló.
 
Por su parte, el director nacional de Cultura, Sergio Mautone, destacó el compromiso del BCU con el “capital cultural” y en particular el hecho de que en Uruguay se entregue un reconocimiento a un artista joven como Uribe, lo que, según dijo, habla de “una mirada mucho más ancha e inclusiva”.
 
En tanto, el director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca, agradeció al Banco Central por ratificar cada año su compromiso con el reconocimiento, mientras que el artista Pablo Uribe realizó un “agradecimiento fuerte y sincero” para quienes lo acompañaron y apoyaron.
 
El Premio Figari es el reconocimiento más importante a la trayectoria de los artistas plásticos y visuales del Uruguay que fuera instituido por el BCU en el año 1995. Desde entonces se ha elegido anualmente a destacados artistas de diferentes modalidades expresivas.

Según establece el acta del fallo de la XXI edición del Premio Figari, el jurado integrado por Diana Mines, Ricardo Pascale y Alfredo Torres, entendió que "luego de un exhaustivo análisis de las candidaturas propuestas se resolvió por mayoría otorgar el premio a Pablo Uribe. La decisión responde a un criterio de trayectoria fundado en la investigación y el rigor creativo, sustentado además por canales de considerable diversidad disciplinaria”.
 
Pablo Uribe (Montevideo, 1962)
Vive y trabaja entre Paraje Zunín y Montevideo. Estudió arquitectura en la Universidad de la República y artes visuales con Guillermo Fernández. Participó de diversos talleres, entre los que se destacan: Intervenciones urbanas, dirigido por Antoni Muntadas (España); Teoría de la imagen, a cargo de Vincent Delpeux (Francia); Taller de video, dictado por Marcel Odenbach (Alemania); Informe de campo, clínica a cargo de Justo Pastor Mellado (Chile).
Uribe ha realizado dieciocho exposiciones individuales y participado en más de setenta muestras colectivas en Uruguay, Perú, Brasil, Argentina, México, Suecia, Venezuela, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos.
En el año 2001 el Ministerio de Educación y Cultura le otorgó el Gran Premio Nacional de Artes Visuales por el tríptico Prueba de cielo.
Representó a Uruguay en varias oportunidades, entre las que se destacan: 53ª Bienal de Venecia, Italia; ¡Afuera! Arte en Espacios Públicos, Córdoba, Argentina; II y IV Bienal del MERCOSUR, Porto Alegre, Brasil; II Bienal de Grabado de Buenos Aires, Argentina; VII Bienal de La Habana, Cuba; V Bienal Vento Sul, Curitiba, Brasil; y IX Bienal Internacional de Arte de La Paz, Bolivia.
Entre 2011 y 2013 integró la Comisión Nacional de Artes Visuales. Fue invitado al II Festival de Arte Multimedia en Belfort, Francia; al Intermodem Intermedia Festival en el Modem Art Centre, Debrecen, Hungría; a la residencia de Latin American Roaming Art (LARA) en Colombia, al 33º Panorama da Arte Brasileira en el Museo de Arte Moderno de San Pablo, Brasil, y recientemente a la 12ª Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile.
En 2014 obtuvo la Beca de Creación Justino Zabala Muniz (FEFCA) del Ministerio de Educación y Cultura.