Maestros y profesores de Rivera participaron este miércoles en el Liceo N° 1 de la primera edición del taller orientado a la sensibilización sobre el uso de la publicación denominada "Economía y Finanzas para docentes", guía teórico-práctica para educadores de niños y adolescentes, que colabora con la enseñanza de la temática en las diferentes disciplinas.
En la apertura el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, destacó que en la Guía existen conceptos y formas de trabajar que permitirán una “retroalimentación a partir de las distintas experiencias de los docentes de todo el país”.
Bergara afirmó que la clave es que maestros y profesores incorporen los conceptos propuestos, pero además se transformen en los portadores y transmisores de la publicación. Subrayó la necesidad de que sean “los constructores de la próxima edición de la Guía”.
La reciente publicación, diseñada por el Banco Central del Uruguay (BCU) y CAF-banco de desarrollo de América Latina, comenzará a integrarse gradualmente a la currícula de los estudiantes a partir de los convenios interinstitucionales firmados con ANEP-CODICEN.
El taller se desarrolló paralelamente a la vigésima octava Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF) del Programa BCUEduca, que también tuvo lugar en las instalaciones del liceo departamental.
De esta manera, los docentes se apropiaron de las herramientas y conceptos básicos en economía y finanzas, entre ellos el dinero y el comercio, los gastos, los ingresos y el presupuesto, el consumo responsable, los indicadores económicos, el ahorro, el crédito y los medios de pago, entre otros.
La Guía fue pensada para que los docentes incorporen los conceptos en los programas oficiales de estudio de diferentes asignaturas como Historia, Geografía, Sociología o Matemáticas.
También se les recordó a los participantes que cuentan con una
plataforma web donde pueden descargar la Guía e intercambiar opiniones y experiencias en un foro virtual.
Tanto CAF como el BCU han expresado que se buscará que la guía se extienda a todos los países de Latinoamérica.
El Banco Central del Uruguay, a través de su programa BCUEduca, aporta conocimiento e información para comprender los conceptos económicos y financieros y facilitar la toma de decisiones en la vida cotidiana.