Miradas

BCU

La mesa compartida por tres Presidentes del Banco Central del Uruguay en ocasión de una de las instancias de celebración de sus 50 años fue la excusa que dio lugar a esta publicación.

La misma no tiene pretensión de historia institucional, tampoco se trata de compartir un relato objetivo sobre el proceso de construcción de autonomía e identidad del Banco. Es una oportunidad de homenajear a los equipos que integraron e integran la Institución​​ que, con el ejemplar en sus manos, podrán rememorar vivencias compartidas y sentir que en este recorrido han sido imprescindibles.​

Ver publicación completa

Teatro Solis

BCU

El Banco Central del Uruguay (BCU) celebró medio siglo de vida con una propuesta artístico-institucional desarrollada en la noche de ayer en el Teatro Solís de Montevideo.

La gala contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales, funcionarios y ex funcionarios del BCU, además de los principales ejecutivos de las instituciones financieras.

La celebración consistió en expresiones audiovisuales, representaciones artísticas y testimonios emblemáticos de carácter institucional que permitieron revivir sus cinco décadas de historia.

En el acto hicieron uso de la palabra el presidente del BCU, Mario Bergara; el vicepresidente del Banco, Jorge Gamarra; el director del Banco, Washington Ribeiro; y la secretaria general del Banco, Elizabeth Oria.

Además, el acto permitió escuchar las reflexiones de quien fuera el primer presidente del BCU, Enrique Iglesias.

El presidente del BCU, Mario Bergara, destacó en su discurso inicial que "la historia del Banco Central es la historia de los aprendizajes y esos aprendizajes van quedando corporizados en la Institución". "Eso es parte de la belleza de la construcción institucional", aseguró.

"Hemos aprendido que es fundamental tener una adecuada especificación de funciones. Las finalidades primordiales de la institución, que consisten en la estabilidad de precios y la regulación y la supervisión del sistema financiero y del sistema de pagos, deben impulsar el crecimiento y el desarrollo económico y social. La mejor contribución que un Banco Central realiza al bienestar social es la de trabajar para la estabilidad monetaria y financiera del país, así como para la preservación de un eficiente sistema de pagos en la economía", sostuvo Bergara.

En su discurso de cierre, el presidente del BCU hizo referencia a la necesidad de mirar hacia adelante, "hacia los próximos cincuenta años".

"Nos apoyamos en el orgullo, el compromiso y los valores de nuestro pasado y de nuestro presente, de nuestra construcción institucional y de nuestra pertenencia a la sociedad uruguaya", indicó.

Teatro Solis - Video del evento

 

   
​​​​​​​​​

Centrales (BCU-AEBU-FLACSO)

Centrales.jpg
“Centrales” es un libro editado por el Banco Central, la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con motivo de los 50 años del Banco y los 75 años de la central sindical.


La colección que presenta Centrales resulta del trabajo de rescate de imágenes poco conocidas. La fotografía pública es un medio de representación social y un dispositivo poderoso para la construcción de la memoria.


Centrales quiere mostrar la importancia de las mujeres en la historia, en la economía y en la sociedad.


Es también un glosario de términos económicos.
Es un homenaje a la institucionalidad democrática y a la cooperación entre instituciones diversas. Es también una apuesta al futuro. Un compromiso con lo que aún falta hacer.

 

Ver libro completo

 

Muestra “Colección de Arte del Banco Central del Uruguay” en el Museo Gurvich



En el año de la celebración de su 50 aniversario, el Banco Central del Uruguay (BCU) abre las puertas a su colección de arte, que se exhibe en el Museo Gurvich de Montevideo.

La curaduría de la muestra está a cargo de Ricardo Pascale, ex presidente del Banco Central del Uruguay y artista que ha mantenido una destacada trayectoria tanto en Uruguay como en el exterior.

En la apertura de la muestra, el presidente del BCU, Mario Bergara, destacó la oportunidad de mostrar el acervo de la institución y mencionó la alianza que existe con el Museo Gurvich para acercar la educación en economía y finanzas a través del arte.

Al mismo tiempo, el curador de la muestra, Ricardo Pascale, resaltó la decisión de mostrar a toda la sociedad la colección de arte del BCU.

​En cuanto a su rol específico como curador de la muestra, subrayó que “se trata de una fecunda narrativa de grandes maestros, que formaron a mucha gente”.

 

Presentación del sello conmemorativo

Evento 2.jpg 
 

Con la participación de la presidenta del Correo Uruguayo, María Solange Moreira; y la vicepresidenta, Gianella Viñoly, se llevó a cabo el descubrimiento del modelo ampliado del sello conmemorativo que el Correo Uruguayo confeccionó.​

Presentación de la Moneda

 
ORIGINAL - MONEDA 50 AÑOS BCU.jpg

El BCU presentó la moneda conmemorativa del cincuentenario de su creación.

El ejemplar se realiza en plata 900, tiene un diámetro de 37 milímetros, pesa 25 gramos y presenta canto estriado.

El anverso muestra un sol dorado al que le circunda en la parte superior la leyenda “República Oriental del Uruguay”. La imagen se completa con la leyenda “50 años del Banco Central del Uruguay” y en el exergo el valor facial.

​El reverso, refleja una vista parcial del Mural Construcción Portuaria del artista Walter Deliotti que luce en el hall principal de la institución. Por encima puede observarse las fechas de fundación y de conmemoración del celebrado​ cincuentenario.​​

Entrega de obsequios por parte del BROU

​ 
 

Autoridades del Banco República (BROU) hicieron entrega a sus pares del BCU de objetos de alto valor histórico y coleccionable.

Ver más

50 años del BCU - Documentos de investigación

Con motivo de la celebración del 50 Aniversario el Directorio dispuso realizar un Llamado a licitación para la elaboración de un documento de investigación sobre la historia de la Institución desde su creación hasta el presente.

El proceso culminó con la contratación de las dos propuestas recibidas, determinando que ambas suponen una investigación sólida y complementaria que enriquecerán la historia institucional y económica del Banco Central del Uruguay.

En el siguiente link se encuentra un detalle del proceso y los trabajos resultantes

Acceder