El Banco Central del Uruguay (BCU) celebró medio siglo de vida con una propuesta artístico-institucional desarrollada en la noche de ayer en el Teatro Solís de Montevideo.
La gala contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales, funcionarios y ex funcionarios del BCU, además de los principales ejecutivos de las instituciones financieras.
La celebración consistió en expresiones audiovisuales, representaciones artísticas y testimonios emblemáticos de carácter institucional que permitieron revivir sus cinco décadas de historia.
En el acto hicieron uso de la palabra el presidente del BCU, Mario Bergara; el vicepresidente del Banco, Jorge Gamarra; el director del Banco, Washington Ribeiro; y la secretaria general del Banco, Elizabeth Oria.
Además, el acto permitió escuchar las reflexiones de quien fuera el primer presidente del BCU, Enrique Iglesias.
El presidente del BCU, Mario Bergara, destacó en su discurso inicial que "la historia del Banco Central es la historia de los aprendizajes y esos aprendizajes van quedando corporizados en la Institución". "Eso es parte de la belleza de la construcción institucional", aseguró.
"Hemos aprendido que es fundamental tener una adecuada especificación de funciones. Las finalidades primordiales de la institución, que consisten en la estabilidad de precios y la regulación y la supervisión del sistema financiero y del sistema de pagos, deben impulsar el crecimiento y el desarrollo económico y social. La mejor contribución que un Banco Central realiza al bienestar social es la de trabajar para la estabilidad monetaria y financiera del país, así como para la preservación de un eficiente sistema de pagos en la economía", sostuvo Bergara.
En su discurso de cierre, el presidente del BCU hizo referencia a la necesidad de mirar hacia adelante, "hacia los próximos cincuenta años".
"Nos apoyamos en el orgullo, el compromiso y los valores de nuestro pasado y de nuestro presente, de nuestra construcción institucional y de nuestra pertenencia a la sociedad uruguaya", indicó.