Un grupo de 60 dirigentes sindicales de Uruguay participa desde este lunes 11 de julio en la primera edición del Curso de Economía para Dirigentes Sindicales, una iniciativa del Banco Central del Uruguay (BCU) a través de su programa BCUEduca.
Las clases son dictadas por el Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (UdelaR) y con el apoyo del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT. El programa consta de seis módulos con una carga horaria de 56 horas que se dictarán durante 12 semanas en el IECON.
Esta iniciativa de formación se enmarca dentro de las funciones encomendadas al BCU en su Carta Orgánica, en cuanto a fortalecer las capacidades para la toma de decisiones económicas y financieras de la población, que lleva adelante a través del Programa BCUEduca.
“El Banco Central trata de ir un poco más allá de velar por la estabilidad del sistema financiero, porque entendemos que los ciudadanos deben tener capacidades para comprender los fenómenos económicos y transformarlos en habilidades concretas”, dijo el presidente del BCU, Mario Bergara, quien dio la bienvenida a los participantes.
“La formación económica también ayuda a entender mejor para distinguir entre los fundamentos y el interés de cada uno”, señaló.
En tanto, el director adjunto del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, Iván Häfliger, afirmó que el curso constituye una oportunidad de tener “un proceso colectivo de construcción del conocimiento” y, en ese sentido, valoró y destacó en particular la iniciativa llevada adelante por el programa BCUEduca de trabajar junto a los dirigentes sindicales. En su lugar, el coordinador de formación del Instituto Cuesta Duarte, Mario de Sáa, animó a los dirigentes a aprovechar al máximo la instancia.
El curso pretende contribuir a la mejora de la comprensión de los temas económicos y financieros por parte de los dirigentes sindicales en su calidad de agentes de intermediación entre trabajadores, empresarios y el Estado. Para ello, el programa aborda los temas de economía y finanzas utilizando un lenguaje cotidiano para presentar y analizar casos de la economía nacional.
El objetivo es dotar a los participantes de herramientas para entender la coyuntura macroeconómica, incorporar fundamentos microeconómicos y comprender el funcionamiento de los mercados.