El artista Daniel Gallo (Las Piedras, 1948) recibió el Premio Figari en su XXII edición. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del Museo Figari con la presencia de autoridades nacionales y una nutrida concurrencia de familiares y amigos de Gallo.
En el fallo de la XXII edición del Premio Figari, el jurado integrado por Oscar Larroca, Raquel Pereda y Elisa Roubaud, destaca que Gallo desde hace cuarenta años ha venido desarrollando “un lenguaje propio vinculado al ensamblaje de maderas y otros objetos. A medio camino entre la calidez de la poesía y la distancia aséptica, su obra reinterpreta el concepto que subyace en el interior mismo de las herramientas que elige como posibles temas (pinceles, martillos, pinzas, etc). El conjunto de esta sostenida y refinada producción simbólica es un bienvenido ejemplo de la reflexión y el cuidado por el oficio de un artista comprometido con su faena”.
Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, en representación del Banco Central del Uruguay (BCU), la secretaria general, Elizabeth Oria, ratificó que el Premio Figari es parte de la responsabilidad y acercamiento con la sociedad que promueve el Banco Central.
A su turno, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, enfatizó la importancia del rol del BCU en la promoción de la cultura. “La responsabilidad social también es de las empresas públicas”, añadió la secretaria de Estado.
El Premio Figari, el más importante reconocimiento a la trayectoria de los artistas plásticos y visuales del Uruguay, fue instituido por el Banco Central del Uruguay en el año 1995. Desde entonces se ha elegido anualmente a destacados artistas de diferentes modalidades expresivas. A partir del año 2010 el premio pasa a ser gestionado por el Museo Figari.
Daniel Gallo
Desde el año 1962 a la fecha ha trabajado en las artes visuales, fotografía, serigrafía, pintura, escultura e instalaciones, de una forma ininterrumpida en su taller de la ciudad de Las Piedras. Reconoce como sus principales maestros a Julio Cesar Trobo (fotografía) y Nelson Ramos desde el taller CEA.
Entre otros premios y distinciones obtuvo el 1º Premio en el Salón Departamental de Canelones en 1980, Premio del Este en el Museo de Arte Americano de Maldonado (MAAM) en 1982, 1º Premio en el Salón Nacional de Maldonado y Mención de Honor en Concurso Paul Cézanne del año 1984, Premio del Este MAAM) en 1985, Premio Pinturas INCA en 1987, Mención en el Premio City Bank (MAAM) de 1987, Mención Especial en el Salón Municipal de Montevideo de 1988, seleccionado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte como lo mejor del año en instalaciones de 1987, Mención de Honor en el Premio United (MAAM) de 1993, seleccionado en tres oportunidades para la exposición del Premio Nacional de Artes Visuales (2007, 2008, 2014) y Premio Figari 2017 a la trayectoria. En los últimos 16 años ha llevado a cabo las siguientes exposiciones individuales: Homenaje a Nelson Ramos en Cabildo de Montevideo (1999), Intervención en San Felipe y Santiago (2003), Unión Latina de Montevideo (2004), Instrumentario en Instituto Goethe de Montevideo (2006), Centro Cultural Antiguo Carlitos de Las Piedras y Bastión del Carmen, Colonia (2007), Poética de los objetos en Alianza Francesa de Montevideo (2008), Designificación en el Centro de Exposiciones Subte de Montevideo (2011), Espacio Cultural Pappolino de Punta del Este (2012), Tiempo en el Cabildo de Montevideo (2015-2016) y XXII Premio Figari en el Museo Figari (2017).
Sus obras integran colecciones públicas y privadas de nuestro país y del extranjero, destacándose la Colección Engelman-Ost, Colección Compañía del Oriente, Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay.
Vive y trabaja en Las Piedras, Canelones, Uruguay.