30mas Jornadas Anuales de Economía

Uruguay ha sabido “estar en guardia” frente a contexto externo menos favorable, sostuvo Guillermo Calvo (Universidad de Columbia)

El economista argentino Guillermo Calvo, docente e investigador de la Universidad de Columbia, instó a los países de América Latina a mantenerse “en guardia” como lo hizo Uruguay frente a un contexto de menor crecimiento de la región y el comportamiento de economías como China.
 
En las 30mas Jornadas Anuales de Economía, la disertación de Calvo “América Latina, la hora de la verdad” ilustró sobre las perspectivas de América Latina, el escenario ante un supuesto declive de China y los retos a futuro.
El análisis repasó la cuenta corriente y balance fiscal “siempre negativos” de América Latina, excepto “cuando aumentan los términos de intercambio”. 
 
A su juicio, el incremento de las tasas de interés en EEUU afectará a la región y por esa razón recomendó a la región “prepararse” para una caída del flujo de crédito (sudden stop), aunque eso no significa que sucederá.
 
Asimismo, Calvo instó a los gobiernos a “tener cuidado” con la forma de utilización de las reservas, que “están hechas para sustentar al sistema financiero y evitar una ruptura del crédito”. En la misma línea, el economista de Columbia instó a los bancos centrales a dialogar más con el resto del gobierno para saber qué hacer en tal caso.
 
El pronóstico de largo plazo tuvo un matiz de optimismo: “América Latina es la única región que está creciendo, se va a poner interesante y para ello tiene que venir capital de largo plazo y no especulativo”, señaló.
 
En el cierre elogió el comportamiento de Uruguay, que mantuvo la guardia alta, según dijo.