30mas Jornadas Anuales de Economía

Mario Bergara destacó la visión y responsabilidad de los impulsores de las Jornadas

Las Jornadas Anuales de Economía (JAE) del Banco Central marcaron un nuevo hito con el comienzo de su 30ma edición, que continuará hasta este martes.
 
La apertura estuvo a cargo del presidente del BCU, Mario Bergara; junto a los expresidentes de la institución, Enrique V. Iglesias y Ricardo Pascale; el exgerente de Investigaciones Económicas, Ariel Banda; y el experto internacional de la Universidad de California Berkeley, Barry Eichengreen.
 
Durante su exposición, el presidente Bergara recordó que las Jornadas Anuales de Economía fueron pioneras en Uruguay y, por ese motivo, destacó la “visión y responsabilidad” de Banda y Pascale junto al exasesor del BCU, Ricardo López Murphy.
Asimismo, destacó que en la actualidad esa responsabilidad con la sociedad se refleja en el programa de educación en economía y finanzas BCUEduca.
 
Tras las palabras del actual presidente, representantes de la Fundación Lolita Rubial fueron invitados al estrado, ya que en 2014 esa institución distinguió a las JAE con el Premio Morosoli “en reconocimiento a un evento anual que desde hace 30 años aglutina a los economistas nacionales y su producción científica, posibilitando el intercambio con prestigiosos analistas e investigadores extranjeros”.
A su turno, el expresidente del Banco Central, Ricardo Pascale, recordó la impronta y esfuerzo para iniciar las jornadas de Daniel Vaz y Umberto Della Mea.
 
Luego reflexionó sobre la importancia clave para el crecimiento de los países que tiene el conocimiento como el que se produce en las Jornadas. En ese sentido, señaló que resulta clave el rol de las Tecnologías de la Información.
Asimismo, reparó que los temas de comportamiento humanos son los que más desafían a los economistas en la actualidad. En particular destacó a las emociones, que condicionan la toma de decisiones y la confianza, atributo que se deteriora a nivel mundial.
“A los economistas el mundo les resulta impredecible, por la falta de certezas sobre los acontecimientos futuros”, resumió.
 
Posteriormente, el exgerente de Investigaciones del BCU, Ariel Banda, repasó la génesis de las Jornadas Anuales de Economía y subrayó la impronta de pluralidad de enfoques que tuvieron desde el comienzo.
 
Finalmente, el primer presidente del BCU, Enrique V. Iglesias, fue categórico al afirmar que las Jornadas son “un estímulo al pensamiento en un banco que es un bolsón de modernidad”.
 
Luego analizó los problemas y desafíos del contexto económico mundial que a su juicio presenta cinco condicionantes para los países de América Latina.
 
En ese sentido, enumeró que aún falta resolver los factores de la crisis 2007-2008; con visiones diferentes sobre lo que sucederá.
También puso el foco en la situación de la Unión Europea, que afronta lo que denominó “debilitamiento del espíritu comunitario”.
Del mismo modo, mencionó la preocupación por el posible impacto futuro que tiene para los países la llamada “banca en las sombras”, el comportamiento de economía china y la fragmentación de la política comercial mundial.
 
En cuarto lugar, Iglesias destacó el posible impacto que tiene la configuración de la geopolítica en algunos países del mundo y, por último, el debilitamiento de la infraestructura institucional que surgió luego de la Segunda Guerra Mundial.
 
En el cierre de su exposición realizó un llamado a cuidar los logros de los últimos años como fortaleza ante condiciones internacionales adversas.